Semana Santa 2025: El boom del turismo sostenible que reconecta a Colombia con sus raíces

Jessica Leaño
Jefe de prensa Universidad Ean
Abril 22, 2025
Actualidad
Un estudio de ODEM revela cómo el viaje espiritual de los colombianos se tradujo en movimiento, consumo y conexión cultural. La Ean proyecta soluciones sostenibles para fortalecer esta tendencia. Durante la Semana Santa 2025, Colombia vivió un resurgir turístico impulsado por las emociones, la fe y la necesidad colectiva de reconectar con lo esencial. Así lo demuestra el más reciente estudio de escucha social de ODEM, que analizó más de 8.600 menciones digitales y reveló que el turismo, la gastronomía y la espiritualidad lideraron las conversaciones en plataformas como TikTok y Twitter. El informe destaca que los viajeros no solo buscaban destinos, sino experiencias que les permitieran “pausar, agradecer y compartir”.
Con un gasto promedio de $1,2 millones por viaje y más de tres millones de colombianos movilizándose, la Semana Santa no solo reactivó la economía del turismo interno, sino que también puso en evidencia la urgencia de apostar por modelos turísticos más conscientes y sostenibles. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca lideraron las menciones, mientras que la gastronomía tradicional y los viajes en familia se posicionaron como los contenidos más virales.
Este fenómeno refleja una transformación del consumidor colombiano, que ahora prioriza el bienestar, el equilibrio emocional y el impacto social de sus decisiones de viaje. La Ean responde: Turismo sostenible para el futuro de Colombia Frente a esta tendencia, la Universidad Ean fortalece su programa de Turismo Sostenible, una propuesta académica que responde a los nuevos comportamientos del consumidor con soluciones reales para el sector.
El programa integra gestión ambiental, innovación social y tecnología para formar líderes capaces de transformar destinos turísticos en ecosistemas regenerativos. “El turismo ya no se trata solo de moverse, sino de cómo dejamos huella. Desde la Ean estamos formando profesionales que entienden el territorio como un activo emocional, ambiental y económico que debe cuidarse con visión de futuro”, afirma Haidy Moreno, directora de Mercadeo de la Universidad Ean.
Esta visión se alinea con los hallazgos del estudio ODEM, que identificó una clara desconexión entre lo que las marcas promueven y lo que las personas realmente valoran: experiencias auténticas, familiares y espirituales. Ahí, la sostenibilidad no es solo una opción, sino una necesidad.
Otras entradas del mismo autor
- Fiebre amarilla y cambio climático: ¿estamos preparados para lo que viene?
- ¿Son los influencers el quinto poder?
- El oro, el gran ganador en la guerra de aranceles de Trump
- ¿Colombia en crisis demográfica? El reporte del DANE que alerta sobre la baja tasa de natalidad en el país
- ¿Por qué estudiar un MBA en Administración?
- Ean educación ejecutiva: un nuevo nombre, una estrategia más sólida
- ¿Conoces quién es tu voz ante los órganos de gobierno de la U?
- El rol de la academia en los medios de comunicación
- La responsabilidad de informar en medio de una emergencia
- Noticias y política, la pelea que Threads no tendrá con Twitter
- Comerse el mundo laboral
- Silencio estratégico, una fórmula para enfrentar la desinformación
- Botellas de Amor, una iniciativa ambiental con impacto social
Los contenidos que aparecen en la sección BLOG no representan la opinión, ni compromete el pensamiento de la Universidad Ean. Cada bloguero se hace responsable por las opiniones, contenidos y en general de todas las entradas de información como citas, videos, imágenes u otros vínculos que usted encuentre dentro de esta sección. Si considera que el editor de un blog está escribiendo un contenido que represente un abuso, escríbanos al correo contenidos@universidadean.edu.co
Chat
¡Chatea con E-Ann!
Atención en línea
Whatsapp