Francés: Élémentaire (A1 – A2)

Desarrollará las habilidades de comunicación en francés, centrándose en la comprensión auditiva y lectora, así como en la expresión oral y escrita. A lo largo del curso se explorarán temas relevantes y prácticos que les permitirán interactuar en situaciones cotidianas, como profesionales, y corporativas en un entorno significativo de la cultura francófona.

¡Hola! Estoy interesado en estudiar Francés: Élémentaire (A1 – A2). ¿Podrían darme información?

Recibe más información

¿Necesitas un programa para tu empresa?

Duracion

110 horas con docente
120 horas autonomas

tarifa
TARIFA

$2.054.160

Inversión plena 2024


Horarios

Martes y jueves sesiones PAT:
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sesiones Presenciales Sábados de:
9:00 a.m. a 12:00.m.

Inicio de clases

27 de julio de 2024

Finalización del curso:

17 de octubre de 2024

Inscripciones

Hasta el 25 de junio de 2024

Contenido del programa

Certificado
La Universidad expide un certificado por participación a quienes aprueben el 80% de las sesiones programadas.

Nota: la Universidad Ean se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesados a la convocatoria. Asimismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.

Los aplazamientos o modificaciones de fechas de inicio de un programa de Escuela de Idiomas, no reactiva porcentajes por pronto-pago a los participantes que ya hayan pagado.


¿Por qué estudiar este programa?

Adquirir las competencias comunicativas para comunicarse de manera efectiva en una variedad de contextos personales, académicos y profesionales dentro del mundo francófono de acuerdo con el MCER.


¿A quién va dirigido?

Personas con interés en potencializar sus competencias comunicativas en lengua extranjera en francés. Este programa busca desarrollar competencias comunicativas (comprensión lectora y auditiva, producción oral y escrita) para hablantes no nativos del francés que se desempeñen en escenarios personales, académicos y corporativos


Objetivos del programa

    Objetivo general

    Adquirir las competencias comunicativas para comunicarse de manera efectiva en una variedad de contextos personales, académicos y profesionales dentro del mundo francófono de acuerdo con el MCER.

    Objetivos específicos

  • Comprender y seguir conversaciones sencillas sobre temas cotidianos, como saludos, presentaciones personales, actividades diarias y planes futuros.
  • Intercambiar información personal sobre gustos, intereses y rutinas diarias de manera clara y comprensible.
  • Sensibilizar a los estudiantes sobre la diversidad cultural y sociolingüística de los países francófonos, mediante el estudio de aspectos culturales, históricos y sociales relevantes en el aprendizaje del francés.


Camila Andrea Roa Rodríguez - Coordinadora Académica

Con una trayectoria de 8 años en el ámbito de la educación superior, la candidata posee una formación destacada que incluye una Licenciatura en Humanidades con énfasis en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional (2013), una Maestría en Educación de la Universidad Militar Nueva Granada (2021) y un Máster en Comunicación de la Universidad Europea del Atlántico (2018). Durante siete años, ha ejercidó como docente en la Escuela de Estudios Transversales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, desempeñando un papel crucial en el diseño e implementación del Programa LEO, dirigido a fortalecer las competencias comunicativas a nivel académico y profesional de los estudiantes de pregrado. Adicionalmente cuenta con una experiencia de cuatro años de Coordinación Académica de proyectos interinstitucionales de gran envergadura entre la Universidad Ean, la Universidad Central y la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá, así como una participación en iniciativas de formación permanente e investigación con instituciones como la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada, evidenciando su compromiso con el desarrollo educativo integral.

Maria Paula Baustista

Soy egresada de la licenciatura en español y lenguas extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional. Durante los últimos diez años, he acumulado una sólida experiencia enseñando inglés, francés y español a extranjeros, tanto en entornos escolares como universitarios. Mi trayectoria incluye instituciones reconocidas en Bogotá como la Universidad Católica de Colombia, el Colegio Refous, el Colegio Internacional de Bogotá y mi alma mater, la Universidad Pedagógica Nacional, donde actualmente formo parte del cuerpo docente, impartiendo clases de inglés y recursos digitales para docentes en el Departamento de Lenguas. Esta diversidad de contextos me ha permitido adaptarme a las necesidades de estudiantes de distintas disciplinas y niveles académicos. Además, he enriquecido mi experiencia viviendo en Francia en dos ocasiones, desempeñándome como docente de español en el Lycée Saint-Joseph de Reims. Complementando mi formación, obtuve mi título de maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales en la Universidad Internacional de La Rioja de España en 2022. Este posgrado ha ampliado mi visión sobre la enseñanza presencial y virtual de idiomas, así como la creación de contenido educativo digital. Actualmente, diseño materiales didácticos para una academia francesa especializada en la enseñanza del español como lengua extranjera, consolidando mi compromiso con la excelencia educativa y la innovación pedagógica.

Annie Puerto

Soy una docente apasionada por el francés, con más de 13 años de experiencia en la enseñanza y aprendizaje del mismo, como lengua extranjera (FLE). Mi enfoque didáctico se destaca por la creación de actividades dinámicas que promuevan un aprendizaje significativo dentro y fuera del aula. Graduada de la Universidad Pedagógica, mi formación académica se ha enriquecido con un máster en Traducción Audiovisual en el ISTRAD de España y con un diplomado de la Caro y Cuervo sobre traducción literaria.

Mi trayectoria incluye una valiosa experiencia como asistente de lengua en Francia, donde pude sumergirme en la cultura y perfeccionar mis habilidades lingüísticas. Esta experiencia ha influido en mi capacidad para diseñar clases que integren tanto el idioma, como la cultura francesa de manera auténtica y relevante.

Además de mi labor en el ámbito escolar, he impartido clases privadas de francés, adaptándome a las necesidades individuales de mis estudiantes y consolidando mi reputación como una profesora versátil y eficaz. Durante los últimos 8 años, he tenido el privilegio de ser profesora de francés en el Colegio Refous, donde mi contribución ha sido reconocida tanto por mi habilidad para fomentar el aprendizaje, como por mi papel en el proceso de bilingüismo de la institución.

Mi formación en Traducción Audiovisual y mi participación en la traducción de documentales para la Universidad Nacional, han enriquecido mi comprensión del idioma y de la cultura francesa, mientras que mi diplomado en Traducción Literaria en el Instituto Caro y Cuervo me ha proporcionado conocimiento sobre la literatura francesa y la evolución de la lengua.

En resumen, mi trayectoria como docente de francés se caracteriza por mi compromiso con la excelencia educativa, mi capacidad para diseñar clases dinámicas y significativas, y mi enfoque integral que abarca tanto el idioma como la cultura francesa en el contexto colombiano.

Juliana Toro Morato

Magíster en Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional y Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras. Asistente de enseñanza del español lengua extranjera en Francia. Experiencia en la enseñanza en contextos educativos universitarios y escolares (básica y media), así como en la didáctica de francés sobre objetivos específicos y la preparación de exámenes de certificación internacional en L2. Conocimientos sobre diseño de material, creación de exámenes y diseño curricular. Miembro del grupo de investigación 'Lenguajes, pedagogías y culturas'. Interés investigativo por las relaciones entre saber-poder-autonomía en el ámbito de las lenguas y culturas extranjeras, así como las nociones de interculturalidad crítica y decolonialidad.

 

Nota: se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesdos a la convocatoria. Asi mismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.

 

 

¿Quieres empezar tu proceso de inscripción?

Comunícate cuanto antes a nuestro Centro de contacto al +(57-1) 593 6464 opción 2 (cupos limitados)

Whatsapp

¡Hablemos por WhatsApp! Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Celular no valido para el país seleccionado

¿Cuenta con titulo universitario?

Cargando

Icono Arriba
Abrir las opciones de accesibilidad
Opciones de accesibilidad
Tamaño de texto Aumentar el tamaño del textoDisminuir el tamaño del texto