

Inscripciones abiertas 2023
Título que otorga
Economista
Duracion
Nueve (9) semestres (144 créditos académicos)


$4.416.000*
Tarifa 2023
Inicio de clases
29 de enero de 2024
Inscripciones
Abiertas a partir del 09 de octubre de 2023
¿Quieres conocer más del programa? Descarga el pensum aquí

Esta modalidad te permite manejar tu tiempo de estudio de acuerdo a tus ocupaciones, además puedes estar en cualquier lugar al momento de tomar tus clases.
¿En qué consiste la Modalidad Virtual?
- Permite que el estudiante sea el actor principal del aprendizaje y no el docente.
- Fomenta procesos de aprendizaje autónomo y la autorregulación en la labor académica.
- Incorpora una metodología que no utiliza la cátedra magistral.
- El estudiante es el propio gestor de su aprendizaje de una forma autónoma.
- Tutores expertos en cada temática realizan acompañamiento a los estudiantes.
*El valor semestral de la matrícula podrá variar en función del número de créditos matriculados, sobre este precio de referencia correspondiente a 16 créditos.
El valor por crédito académico está sujeto a los incrementos anuales determinados por la Universidad Ean y autorizados por el Ministerio de Educación Nacional - MEN.
Consulta aquí los términos y condiciones de la apertura del Programa
SNIES: 102065, Res. nº. 8981 del Mineducación - 27/08/19, vigencia 27/08/26.
Lugar de desarrollo: Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica.
Carrera de Economía
Realiza análisis macroeconómicos y determina su impacto en el mercado, las empresas y los hogares. Adquiere una visión crítica e identifica oportunidades para el desarrollo económico de la sociedad.
¡Hola! Estoy interesado en estudiar la Carrera de Economía virtual ¿Podrían darme información?:
Título que otorga
Economista
Duracion
Ocho (8) semestres (144 créditos académicos)


$7.452.000*
Tarifa 2023
Inicio de clases
05 de febrero de 2024
Inscripciones
Abiertas a partir del 09 de octubre de 2023
*El valor semestral de la matrícula podrá variar en función del número de créditos matriculados, sobre este precio de referencia correspondiente a 18 créditos.
El valor por crédito académico está sujeto a los incrementos anuales determinados por la Universidad Ean y autorizados por el Ministerio de Educación Nacional - MEN.
Consulta aquí los términos y condiciones de la apertura del Programa
SNIES: 52083 Res. nº. 10552 del Mineducación, registro calificado renovado de oficio por un término de 8 años, a partir de la fecha 28/06/23, hasta 28/06/31.
Lugar de desarrollo: Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica.
Alianzas, Convenios y Certificaciones

El programa de Economía de la Universidad Ean, en la modalidad presencial, cuenta con la acreditación ACBSP (Accreditation Council for Business Schools and Programs).

Acreditación de Alta Calidad 8 años, Res. Nº. 8565 del Mineducación - 28/06/23, vigencia 28/06/31
Carrera de Economía
Realiza análisis macroeconómicos y determina su impacto en el mercado, las empresas y los hogares. Adquiere una visión crítica e identifica oportunidades para el desarrollo económico de la sociedad.
¡Hola! Estoy interesado en estudiar la Carrera de Economía presencial ¿Podrían darme información?:
¿Por qué estudiar Economía en la Ean?
- Analizar el entorno micro y macroeconómico empresarial. Infiere de comportamientos de economías locales, nacionales y extranjeras basado en análisis de datos. Lidera y toma decisiones con base en estadísticas para optimizar recursos escasos.
- Porque el pensum se adapta a los cambios tecnológicos del futuro
- Porque las materias se articulan con la demanda de los mercados .
- Porque es un programa moderno ajustado a los mejores estándares internacionales.
- Demanda del mercado laboral por nuestros egresados.
- Formación de calidad.
- Ejemplo de sostenibilidad en Colombia y América Latina.
- La mejor incubadora universitaria de Colombia.
- Innovadora y con perfil futurista.
Los docentes relacionados muestran gran dedicación a sus clases y entrega a los estudiantes sin condición alguna. Se destacan por su insistencia para no dejar rendir a los estudiantes debajo de modalidad virtual, por su motivación y continuo esfuerzo para instar a sus alumnos a mejorar sus competencias.
Andres Carvajal Contreras
Magíster en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales Contemporáneos /Magíster en Finanzas / Economista
Experiencia Docente: Universidad Jorge Tadeo Lozano / Universidad Sergio Arboleda / Universidad de la Sabana / Universidad de la Salle.
Experiencia Empresarial: Investigador Económico - Asociación Nacional de Instituciones Financieros / Comisionista de Bolsa - Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia / Consultor - Universidad Nacional / Coordinador de Programas Especiales - Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia / Consultor Experto en Finanzas - ACOPI / Analista Senior - BRC Investor Services S.A. / Gerente Financiero - KWE Kintetsu World Express.
Publicaciones: Patrón de Comercio de la Comunidad Andina con los EE.UU., Link between competitiveness and purpose-driven SMEs in Colombia.
Alexander Correa Ospina
Doctor en Política Pública / Magíster en Economía / Economista
Experiencia Docente: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Sergio Arboleda, Universidad de la Salle.
Experiencia Profesional: Asesor Comisión Regulación Comunicaciones, Superintendencia Industria y Comercio.
Publicaciones: Prediciendo la llegada de turistas a Colombia a partir de los criterios de Google Trends. Lecturas de Economía (95), 1-30.
Natalia Riaño González
Magíster en Economía / Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria / Economista
Experiencia docente: Universidad Central/Universidad de San Buenaventura/Universidad Santo Tomás
Experiencia empresarial: Profesional especializado -DANE -IPC y EMCM/Contratista -DANE MTSB e ICTC/Coordinadora Observatorio Mercado trabajo –Universidad Externado/Consultora -Plan desarrollo Puerto Salgar 2012-2015/Coinvestigadora –Universidad de San Buenaventura, Universidad Autónoma
Publicaciones:Eficiencia relativa estaciones de policía de Cundinamarca 2005-2009: análisis DEA Universidad Central/Metodología MTSB -Secretaria desarrollo económico/Impacto políticas fomento y financiación pymes manufactureras -Universidad de San Buenaventura
Julián Marcel Libreros Amaya
Doctor (C) en Modelado en Política y Gestión Pública / Magíster en Teoría y Política Económica / Economista
Experiencia Docente: Universidad Externado de Colombia/Escuela Colombiana de Ingeniería/ Universidad de la Sabana /Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Experiencia Empresarial: Investigador Económico - Universidad Externado de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad EAN / Ex integrante Junta Directiva y Técnica de ORMET Bogotá/ Consultor-MinCultura/ Consultor- PNUD/ Consultor-Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá..
Publicaciones: Blanco, L. A., Duran, F. F., & Libreros, J. M. (2020). Competitiveness and Polycentrism for SMEs in Bogotá Region, Colombia. In Perez-Uribe, R., Ocampo-Guzman, D., Salcedo-Perez, C., Piñeiro-Cortes, L., & Ramirez-Salazar, M. D. (Ed.), Handbook of Research on Increasing the Competitiveness of SMEs (pp. 54-79). IGI Global.
Ángela María Parrado Castañeda
Magíster en Economía / Máster en Gestión y Certificación de la Calidad / Especialista en docencia mediadas por las TIC / Economista
Experiencia Docente: Universidad Nacional / Uniempresarial / U. Konrad Lorenz / U. San Buenaventura / U. Santo Tomás / U. El Bosque / Uniagustiniana / Unicafam
Experiencia Empresarial: Asesora Gestión de Calidad - A&C Auditores Forenses & Colsecurity G4S / Dir. Administrativo y Financiero - Construcciones Paz de Río / Jefe de Acreditación y Rel. Interinstitucionales - ECCI / Prof. del Área Técnica - CORPODIB
Publicaciones: Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas en los Actores Sociales Clave del Éxito para el Desarrollo Sostenible / Estado del Arte sobre la Política Nal. para la Reincorporación Social y Económica de Exintegrantes de las FARC-EP / Universidad y Sostenibilidad Una Aproximación Teórica para su Implementación / La Responsabilidad Social Universitaria en la USBBOG
Juan Sebastián Ortiz Ramírez
Magister en Economía / Economista
Experiencia Docente: Pontificia Universidad Javeriana.
Experiencia Empresarial: (Coordinador Técnico – Pontificia Universidad Javeriana).
Publicaciones: Efecto de los acuerdos de Paz firmados por las FARC en 2016 sobre la economía de los municipios
Podrás homologar créditos de tu programa inicial y recibir un título adicional, dependiendo de la combinación de doble programa que elijas. Además recibirás 10% de descuento en tu programa inicial y 30% descuento en tu segundo programa empezando a partir de tercer semestre.
- Porque el pensum se adapta a los cambios tecnológicos del futuro.
- Porque las materias se articulan con la demanda de los mercados .
- Porque es un programa moderno ajustado a los mejores estándares internacionales.
- Demanda del mercado laboral por nuestros egresados.
- Formación de calidad.
- Ejemplo de sostenibilidad en Colombia y América Latina.
- La mejor incubadora universitaria de Colombia.
- Innovadora y con perfil futurista.
- Angélica Novoa: Representante Fenadeco .
- Daniel Saitama: Representante en Fenadeco.
- José Andrés Paez: Gestor de alianzas en Canal Capital.
- Verónica Munera: Fundación Salvi.
- Kevins Castillo: Productor Musical.
¿Quieres empezar tu proceso de inscripción?
Ingresa aquí
Plan de Apoyo Financiero: Eanista Cuenta Conmigo
Ante la situación actual queremos ayudar a nuestros nuevos estudiantes para que inicien sus estudios, por eso creamos este Plan de Apoyo Financiero en donde pueden acumular hasta el 25% de descuento para el pago de su matrícula y para aquellos que no cuentan con los recursos, desarrollamos un plan de financiamiento en donde pueden hacer pagos mensuales sin interés.
¿Qué hace y en qué se desempeña un Economista?
Habilidades
- Analiza estratégicamente el entorno económico para la solución de problemas empresariales, bajo una perspectiva global, dinámica y sostenible.
- Gestiona los recursos financieros en búsqueda de la maximización del valor económico de las empresas.
- Diseña estrategias y estructura proyectos de inversión y financiamiento en el ámbito nacional e internacional.
- Analiza información de datos estadísticos para la toma de decisiones.
- Gerencia el área financiera de las organizaciones públicas o privadas.
- Toma decisiones económicas y financieras desde la Alta Gerencia.
- Interpreta el entorno económico local, nacional y global.
- Aplica herramientas de tipo cuantitativo en el análisis de fenómenos económicos y financieros.
- Maneja herramientas tecnológicas y softwares para el análisis económico y financiero en la solución de problemas con sentido crítico y sostenible.
Perfil ocupacional
- Planeación económica, financiera y estratégica en los sectores privado y público.
- Soluciones económicas y financieras para la empresa .
- Consultoría pública y privada en temas económicas y financieras.
- Análisis sectoriales y estudios de comportamiento de mercado.
- Formular planes y programas orientados a fomentar el desarrollo sostenible.
- Efectuar manejos bursátiles y otras inversiones empresariales.
- Evaluar la factibilidad de proyectos de inversión económica o social en empresas del sector real, financiero o público.
- Hacer planes territoriales y programas orientados a fomentar el desarrollo sostenible en las diferentes regiones de Colombia por medio de las alcaldías y gobernaciones.
- Analizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en todos los sectores industriales de la economía colombiana.
Acreditaciones institucionales





Tipo de programa
46
Whatsapp