

Inscripciones abiertas 2022
Título que otorga
Magíster en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos
Duración
Dos años (4 semestres, 52 créditos académicos)


$8.088.000*
Tarifa 2022
Inicio de clases
25 de julio de 2022
Inscripciones
Hasta el 30 de Mayo de 2022
¿Quieres conocer más del programa? Descarga el pensum aquí

Esta modalidad te permite manejar tu tiempo de estudio de acuerdo a tus ocupaciones, además puedes estar en cualquier lugar al momento de tomar tus clases.
¿En qué consiste la Modalidad Virtual?
- Permite que el estudiante sea el actor principal del aprendizaje y no el docente.
- Fomenta procesos de aprendizaje autónomo y la autorregulación en la labor académica.
- Incorpora una metodología que no utiliza la cátedra magistral.
- El estudiante es el propio gestor de su aprendizaje de una forma autónoma.
- Tutores expertos en cada temática realizan acompañamiento a los estudiantes.
*El valor semestral de la matrícula podrá variar en función del número de créditos matriculados, sobre este precio de referencia correspondiente a 12 créditos.
El valor por crédito académico está sujeto a los incrementos anuales determinados por la Universidad Ean y autorizados por el Ministerio de Educación Nacional - MEN.
Consulta aquí los términos y condiciones de la apertura del Programa
SNIES: 104320, Res. nº. 13975 del Mineducación - 02/08/2021, vigencia 02/08/2028. Lugar de desarrollo: Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia, Suramérica.
¿Por qué estudiar la Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos en la Ean?
Trayectoria de más de 5 años, donde los estudiantes de diferentes áreas de conocimiento y sectores de la industria, pueden desarrollar habilidades gerenciales para implementar tecnologías de información en las organizaciones, y promover cambios con la generación de ventajas competitivas sostenibles, mediante el estudio del desarrollo de competencias directivas y modelos de alta gerencia, modelos gerenciales para el aseguramiento de la información, arquitectura de los sistemas de información, conocimiento del recurso estratégico en la organización, gerencia de sistemas y tecnologías de la información, factores de éxito en la gerencia de proyectos tecnológicos, gobernabilidad, estándares y buenas prácticas en tecnología, formulación y evaluación económica de los proyectos tecnológicos, además, estrategias gerenciales para el talento humano, ética empresarial y sostenibilidad, entre otros.
- Procesos de formación enfocados en el desarrollo de competencias asociadas a la gobernabilidad de tecnologías de información y comunicación en la empresa, al manejo de grandes volúmenes de datos y los procesos de almacenamiento que ello implica.
- Actualización permanente de los contenidos temáticos acorde a las tendencias que permitan el estudio entre los sistemas de información y la empresa, buscando fortalecer las competencias necesarias para tomar decisiones acertadas respecto a las ventajas competitivas y aporte desde los sistemas de información.
- El magíster podrá dirigir los procesos de gestión de sistemas de información organizacional que permitan desarrollar ventajas competitivas sostenibles para la generación de procesos de mejora en las organizaciones.
Elizabeth Chaparro Malaver
Ingeniera de sistemas de la Universidad Antonio Nariño; Especialización en Gerencia Informática de la Universidad Ean; Mágister en Creación y direccion de empresas de la Universidad Ean; Doctorado en Cicencias empresariales de la Universidad de Nebrija.
Experiencia profesional en Univeridad Ean desde 1994.
Francisco Alfonso Camargo Salas
Amplia experiencia en la formulación, diseño, gerencia y coordinación de Políticas, Planes, Programas y Proyectos con diferentes entidades públicas del orden internacional, nacional y territorial en áreas relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Gestión y coordinación de proyectos con entidades de carácter internacional, nacional, departamental y municipal, así como, con diferentes universidades y con el sector privado. Experiencia en el manejo administrativo, de recursos humanos y financieros en el sector público y en organizaciones civiles.
Consultorías, asesorías, docencia y conferencias para el sector público y privado, en gestión estratégica, políticas públicas, gestión institucional, gestión de proyectos, desarrollo regional y local, TIC y educación, Gobierno En línea, Gobierno y Datos Abiertos, Buen Gobierno y eficiencia administrativa, información, Innovación Gubernamental, Ciudades Inteligentes y competitividad Gubernamental.
Edicson Jair Gil Acosta
Profesional organizado, con habilidades de emprendimiento y propuesta de proyectos en el campo de la educación y la gestión administrativa. Docente de áreas de tecnología, gerencia de proyectos, gerencia estratégica y arquitectura empresarial.
Puedes elegir entre las electivas del portafolio de posgrados de la Universidad que se ajusta periódicamente a las necesidades del mercado algunas de ellas fomentan la formación para presentar el examen de certificaciones en áreas específicas, por ejemplo, electiva de preparación para la certificación PMP, SCRUM para gerentes, entre otros, las unidades electivas pueden cambiar de acuerdo a programación académica.
El Plan E+ de la Universidad Ean te brinda la opción de obtener dos títulos de calidad una vez te vincules a un programa de maestría presencial o virtual. El título de especialización lo tendrás a partir del segundo año de estar cursando la maestría, una vez se completen las unidades de estudio requeridas para obtener el título de especialista de acuerdo a la oferta académica de módulos del programa.
Conoce másDoble título Ean:Posibilidad de graduarse de Especialización en Gerencia de Tecnología y de Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos, en el mismo plazo (2 años).
Puedes elegir entre varias opciones para realizar intercambios, así como tener experiencias académicas internacionales. La Universidad Ean tiene convenio con cerca de 80 universidades en Colombia y en el exterior. Esto permite al estudiante tener experiencias en otras instituciones y homologar créditos académicos del programa.
Posibilidad de realizar procesos de internacionalización para el desarrollo de créditos académicos en estancias académicas de corta duración.
¿Quieres empezar tu proceso de inscripción?
Ingresa aquí
Plan de Apoyo Financiero: Eanista Cuenta Conmigo
Ante la situación actual queremos ayudar a nuestros nuevos estudiantes para que inicien sus estudios, por eso creamos este Plan de Apoyo Financiero en donde pueden acumular hasta el 25% de descuento para el pago de su matrícula y para aquellos que no cuentan con los recursos, desarrollamos un plan de financiamiento en donde pueden hacer pagos mensuales sin interés.
¿Qué hace y en qué se desempeña un graduado de la Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos?
Habilidades
- Generar acciones para la administración de la gestión del cambio en proyectos de modernización tecnológica.
- Aplicar metodologías de la gerencia de proyectos en el ámbito tecnológico desde la perspectiva sistémica y holística de la organización.
- Representar gráficamente los componentes de un sistema de información y su relación con el entorno.
- Caracterizar el conocimiento disponible en la organización y sus potenciales efectos en la productividad y competitividad.
- Identificar, analizar, seleccionar e implementar normas, estándares y prácticas relacionadas con la definición de un gobierno de las TIC en las organizaciones acorde a sus requerimientos y necesidades.
Perfil laboral
- Gerente de tecnología.
- C.I.O. Chief Technology Officer.
- Director de proyectos de tecnología.
Acreditaciones institucionales





