Curso Credencial: Analista Junior de Fondos de Inversión
Curso Credencial: Analista Junior de Fondos de Inversión

Curso Credencial: Analista Junior de Fondos de Inversión

Conviértete en el un reconocido analista junior de Colombia especializado en fondos de inversión de impacto. Dominarás criterios ESG y te posicionarás como experto en el sector financiero de mayor crecimiento y proyección futura.

¡Hola! Estoy interesado en estudiar el Curso Credencial: Analista Junior de Fondos de Inversión. ¿Podrían darme información?

Recibe más información

¿Necesitas un programa para tu empresa?

Duracion

46 horas

tarifa
TARIFA
$1.500.000*
Tarifa 2025
Horarios

Martes y jueves
6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Inicio de clases

30 de septiembre de 2025

Inscripciones

Hasta el 25 de agosto de 2025

sello

Contenido del programa


Certificado de participación
Requisitos para obtenerlo:
Cumplir con el 80% de asistencia de las sesiones programadas.

Entidad emisora:
Universidad Ean.

Denominación completa:
Certificado de Participación - Credencial: Analista Junior de Fondos de Inversión

Tipo de certificación:
Es un certificado de participación académica, no una certificación profesional regulada. Esto significa que acredita la culminación exitosa del programa de formación pero no constituye una licencia profesional para ejercer ante organismos como la Superintendencia Financiera o el AMV.

El certificado valida que el participante completó satisfactoriamente el programa de 46 horas en análisis de fondos de inversión con enfoque en inversión de impacto y criterios ESG, lo cual puede ser utilizado para demostrar competencias especializadas ante empleadores del sector financiero.

Nota: la Universidad Ean se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesados a la convocatoria. Asimismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.

*Los aplazamientos o modificaciones de fechas de inicio de un programa de Educación Continuada, no reactiva porcentajes por pronto-pago a los participantes que ya hayan pagado.

Las tarifas están sujetas a los incrementos anuales determinados por la Universidad Ean.

¿Por qué estudiar este programa?

Este programa forma al único perfil en Colombia capaz de analizar fondos de inversión bajo criterios ESG e inversión de impacto, competencias altamente demandadas en un mercado financiero que avanza hacia la sostenibilidad. Los participantes aprenden metodologías como Theory of Change e Impact Management Project, evalúan startups y modelos de negocio en sectores como fintech y energías renovables, y utilizan herramientas tecnológicas de vanguardia como Bloomberg, Crunchbase y Python. Con una metodología práctica basada en casos reales del ecosistema Ean Impacta y un proyecto final tipo Capstone, el curso desarrolla habilidades aplicables de inmediato en el entorno laboral. Sin competencia directa en el país y alineado con las tendencias globales donde los criterios ESG son decisivos, este programa posiciona a sus egresados como especialistas únicos capaces de generar rentabilidad con impacto social y ambiental positivo.


¿A quién está dirigido el programa?

Perfil principal

  • Estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Ean.
  • Profesionales externos, emprendedores y empresarios interesados en análisis de inversiones con enfoque en sostenibilidad e impacto.

Requisitos específicos

  • Conocimientos básicos en finanzas e inversión.
  • nterés en desarrollar, implementar y gestionar estrategias de inversión sostenibles y responsables.

Perfiles objetivo ampliados

  • Profesionales del sector financiero que buscan especializarse en fondos e inversión de impacto.
  • Analistas financieros que quieran diferenciarse con criterios ESG.
  • Emprendedores que deseen comprender el ecosistema de fondos para financiar sus proyectos.
  • Consultores financieros interesados en ofrecer servicios en inversión sostenible.
  • Graduados en Finanzas, Economía, Administración o Ingeniería que no tengan experiencia previa en fondos.
  • Profesionales de banca que quieran transicionar hacia el análisis de inversiones.
  • Gestores de patrimonio interesados en productos de inversión de impacto.

El programa está diseñado tanto para quienes ya tienen experiencia en el sector financiero como para profesionales de otras áreas que desean incursionar en el análisis de fondos con un enfoque sostenible.


Objetivos del programa

Objetivo general
Adquirir conocimientos y habilidades para desempeñarse como Analista Junior de Fondos de Inversión, capaz de realizar análisis financieros y de mercado, evaluar el rendimiento de los fondos y emitir recomendaciones fundamentadas para la toma de decisiones de inversión.

Objetivos específicos

  • Desarrollar habilidades técnicas de análisis financiero y de mercado para evaluar el desempeño de distintos fondos de inversión y detectar oportunidades basadas en datos cuantitativos y cualitativos.
  • Aplicar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la evaluación de oportunidades de inversión, comprendiendo sus implicaciones éticas, sociales y ambientales.
  • Identificar y valorar modelos de negocio con potencial de impacto, integrando metodologías que contemplen la rentabilidad financiera y el valor social y ambiental generado.
  • Elaborar recomendaciones de inversión fundamentadas mediante el uso de herramientas de análisis técnico y fundamental, articulando argumentos sólidos para distintos tipos de inversionistas.
  • Fomentar una visión ética y sostenible del mercado financiero que permita al futuro analista contribuir activamente al desarrollo sostenible y al bienestar colectivo.


Testimonios de nuestros egresados

Carlos Mendoza

"Este programa me dio las herramientas para especializarme en fondos ESG. Antes solo analizaba números, ahora evalúo el impacto real de las inversiones. La metodología práctica con casos del ecosistema Ean Impacta fue clave. Seis meses después de graduarme logré una promoción como especialista en fondos sostenibles. La inversión de impacto ya no es el futuro, es el presente."

Analista de Inversiones en Bancolombia

Experiencia de 3 años en sector financiero

Ana Sofía Restrepo

"Como emprendedora, necesitaba entender cómo piensan los fondos de inversión para conseguir financiación. El programa me enseñó a estructurar mi pitch desde la perspectiva del analista y a demostrar impacto con métricas que importan. Aprendí Theory of Change y a comunicar nuestra propuesta ESG. Tres meses después levantamos nuestra ronda Serie A con un fondo que conocí en el networking del programa."

CEO de TechVerde Startup

Experiencia como Emprendedora en tecnología sostenible

Miguel Ángel Torres

"Venía de la ingeniería y quería pasar a finanzas sostenibles. Este programa fue ideal: técnico, pero sin asumir conocimientos previos. El módulo de startups y el análisis de verticales sostenibles me fascinó. Los profesores combinan academia con experiencia real. Hoy soy consultor independiente y apoyo a fondos en proyectos de energía limpia. El retorno de inversión fue inmediato."

Consultor en Inversión Sostenible (Ex-Ingeniero)

Experiencia de 8 años en ingeniería, nuevo en finanzas

Nota Legal para Uso en Landing Page:
Los testimoniales representan experiencias típicas de nuestros graduados. Los resultados individuales pueden variar según experiencia previa, dedicación y condiciones del mercado.

Dairo Mauricio Reyes

Profesor asociado con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria y liderazgo de programas de posgrado en Creación de Empresas e Innovación. Ha impulsado durante 20 años la consolidación de ecosistemas de emprendimiento en universidades, transformando ideas en negocios sostenibles y escalables. Es especialista en el diseño de modelos de negocio innovadores, estrategias de financiación y estructuración de fondos de inversión. Cuenta con más de 10 años de experiencia en consultoría en innovación, emprendimiento corporativo y finanzas, combinando el rigor académico con la práctica profesional.

William Zuluaga Muñoz

Profesor e investigador del Observatorio de Finanzas Verdes, adscrito al grupo de Entorno Económico de la Universidad Ean. Participó en el primer proceso de certificación del Sello Ambiental Colombiano para productos eléctricos y en proyectos de eficiencia energética en el sector financiero, desde la gestión de proyectos, compras y contratación. Es Lean Six Sigma Green Belt certificado por Schneider Electric, Scrum Product Owner y ángel inversionista con interés en la formulación y evaluación de proyectos y la inversión de impacto. Actualmente se desempeña como director de posgrados en finanzas de la Universidad Ean.

María Fernanda Gómez

Ejecutiva legal bilingüe con más de 15 años de experiencia en derecho financiero, mercados de capitales e inversión institucional en América Latina. Especialista en la estructuración de productos financieros complejos y en su alineación con estándares ESG y de cumplimiento global. Ha liderado el desarrollo legal y estratégico de fondos mutuos, portafolios de pensiones y estructuras de capital privado. Asesora a entidades financieras y públicas en estrategias de finanzas sostenibles y marcos regulatorios transfronterizos. Es reconocida por su capacidad para tender puentes entre lo legal y lo operativo, impulsando el crecimiento inclusivo y la creación de valor a largo plazo.

Vanessa Bedoya Becerra

Abogada colombiana con experiencia en contratos privados y públicos, docente universitaria y asesora en derecho comercial internacional. Ha trabajado como abogada asociada en una firma nacional de élite y como abogada del Gobierno de Colombia en temas de protección al consumidor, regulación sanitaria, compras gubernamentales y cooperación internacional. Ha sido conferencista e investigadora en temas de reporte de impacto y emprendimiento social. Se caracteriza por su visión innovadora y su compromiso con repensar el rol del derecho frente a la sostenibilidad y la inversión de impacto.

José Alba

Líder estratégico con visión global y enfoque en el éxito empresarial a través del emprendimiento, la innovación y el capital de riesgo. Cuenta con más de 100 startups y productos lanzados en sectores como CPG, tecnología, fintech, logística y educación. Ha sido reconocido internacionalmente entre las incubadoras top 5 a nivel mundial y top 10 en emprendimiento en Norteamérica. Tiene amplia experiencia en mercados de EE. UU., China, América Latina y el Caribe. Es especialista en intraemprendimiento, innovación corporativa y crecimiento basado en tecnología y ventas, con una sólida trayectoria en el diseño e implementación de procesos de innovación disruptiva en organizaciones.

Nota: se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesdos a la convocatoria. Asi mismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.

 

 

¿Quieres empezar tu proceso de inscripción?

Comunícate cuanto antes a nuestro Centro de contacto al +(57-1) 593 6464 opción 2 (cupos limitados)

Whatsapp

¡Hablemos por WhatsApp! Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Celular no valido para el país seleccionado

¿Cuenta con titulo universitario?

Cargando

Icono Arriba
Abrir las opciones de accesibilidad
Opciones de accesibilidad
Tamaño de texto Aumentar el tamaño del textoDisminuir el tamaño del texto