

Duracion
80 horas

TARIFA
$3.600.000*
Tarifa 2025
Horarios
Martes y jueves 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Inicio de clases
5 de agosto de 2025
Finalización del diplomado:5 de octubre de 2025
Inscripciones
Hasta el 29 de julio de 2025
Certificado Certifica en Liderazgo Femenino de Alto Impacto.La Universidad expide un certificado por participación a quienes aprueben el 80% de las sesiones programadas.
Nota: la Universidad Ean se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesados a la convocatoria. Asimismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.
*Los aplazamientos o modificaciones de fechas de inicio de un programa de Educación Continuada, no reactiva porcentajes por pronto-pago a los participantes que ya hayan pagado.
Las tarifas están sujetas a los incrementos anuales determinados por la Universidad Ean.
¿Por qué estudiar este programa?
El programa ofrece una propuesta única que combina formación técnica avanzada con desarrollo personal profundo. A diferencia de otros en la región, incluye módulos de inteligencia artificial aplicada al liderazgo femenino y espacios de introspección que potencian tu autenticidad. Inspirado en modelos de Yale, Stanford y Columbia, te brinda herramientas estratégicas para comunicación, gestión de proyectos y networking, mientras promueves la equidad laboral. Esta combinación de habilidades técnicas y crecimiento personal te posicionará como una líder capaz de contribuir al desarrollo sostenible del país.
¿A quién está dirigido el programa?
- Ejecutivas senior: Mujeres en posiciones de liderazgo estratégico, como directoras, gerentes generales o vicepresidentas, que lideran equipos y procesos de alto nivel.
- Emprendedoras y empresarias: Mujeres que lideran sus propios negocios o startups y buscan integrar estrategias innovadoras y sostenibles en su gestión.
- Gestoras de proyectos sociales: Líderes de organizaciones no gubernamentales, fundaciones o iniciativas de impacto social que deseen profesionalizar y potenciar sus proyectos.
- Líderes en ascenso: Mujeres en roles gerenciales o de coordinación que aspiran a posiciones de mayor responsabilidad e influencia en sus organizaciones.
- Innovadoras tecnológicas: Mujeres interesadas en explorar y aplicar herramientas de inteligencia artificial para transformar su liderazgo y promover la equidad en entornos tecnológicos.
Objetivos del programa
Objetivo general Desarrollar capacidades de liderazgo estratégico en mujeres líderes colombianas, empoderándolas con herramientas innovadoras, habilidades prácticas y una perspectiva global para potenciar su impacto organizacional, social y tecnológico.
Objetivos específicos
- Fortalecer habilidades de comunicación efectiva y negociación estratégica para liderar con confianza y autenticidad.
- Fomentar la introspección personal y el autoconocimiento como base para un liderazgo inclusivo y transformador.
- Aplicar herramientas de inteligencia artificial y tecnología para optimizar procesos, tomar decisiones informadas y liderar la innovación.
- Diseñar y gestionar proyectos con impacto social y sostenible, alineados con las prioridades globales y locales.
- Construir redes de apoyo y colaboración estratégicas, promoviendo el advocacy y la influencia positiva en diferentes sectores
- Comprender y abordar las dinámicas de poder y equidad en los entornos laborales para generar un cambio significativo.
Marta Lucía Ramírez
Destacada líder política y ejecutiva colombiana, pionera en América Latina por romper múltiples techos de cristal al convertirse en la primera mujer en ocupar cargos como Vicepresidenta de la República, Ministra de Defensa, Ministra de Comercio Exterior y Canciller, además de Embajadora en Francia. Con más de 7 años como Ministra de Estado en tres gobiernos, ha liderado carteras clave para el desarrollo nacional. Su experiencia corporativa abarca más de 15 años en juntas directivas de importantes empresas y bancos, así como roles ejecutivos en entidades financieras y gremiales. Consultora en globalización y competitividad, también ha liderado fundaciones sociales. Abogada de la Universidad Javeriana con estudios de posgrado en la Universidad de los Andes, INALDE y Harvard. Reconocida como una de las mujeres más influyentes de América Latina, ha recibido condecoraciones de varios gobiernos y es referente regional en liderazgo femenino y gestión pública transformadora.
María Antonieta Solorzano
Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de posgrado en Terapia Sistémica (Instituto Roehampton, Londres) y Sistemas Humanos (Bogotá), además de estar certificada por el Instituto de Total Intelligence de Oxford. Su experiencia abarca atención a familias, parejas, organizaciones y comunidades, trabajando desde los enfoques sistémico y transpersonal, con énfasis en autonomía, pasión y compromiso social. Ha liderado consultorías en liderazgo, cambio cultural, construcción de confianza y desarrollo de prosperidad, integrando una mirada transformadora que va desde lo individual hasta lo organizacional y comunitario. Su perfil combina una formación académica de excelencia con una práctica profesional orientada al crecimiento personal y colectivo.
Carolina Nieto Cáceres
Experta en incidencia política y comunicaciones corporativas, combina su trayectoria en el sector público-privado con emprendimiento tecnológico de impacto. Como Presidente y Cofundadora de Arkangel AI, lidera una startup que emplea inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades prevenibles. Con experiencia internacional en Nueva York, Madrid, Santiago y Montreal, ha trabajado en scale-ups como Rappi y Netflix, desarrollando expertise en transformación digital, liderazgo e inteligencia de negocios.
Abogada y politóloga (Universidad de los Andes) con formación en Harvard y LSE, destacó como Gerente de Asuntos Corporativos en la CCB (reputación, alianzas) y Senior Director en FTI Consulting (asesoría a Nestlé, Coca-Cola). Fue asesora en el Congreso de Colombia en regulación financiera e innovación. Primera mujer latina en ganar los Premios Globales Everis, es embajadora y ponente en One Young World. Su valor único: articular estrategias corporativas-políticas con tecnología, demostrando capacidad para generar impacto tanto en gobiernos y empresas como en emprendimientos disruptivos.
Mónica Peña Pulido
Ejecutiva con 20 años de experiencia en ventas y marketing tecnológico en Latinoamérica, especializado en transformación digital, innovación y crecimiento sostenible. Ha liderado estrategias en multinacionales como HubSpot, Oracle e IBM, superando metas comerciales, optimizando procesos de conversión y construyendo relaciones estratégicas a largo plazo.
Complementa su trayectoria corporativa como profesor universitario y facilitador empresarial, aplicando metodologías innovadoras que integran teoría y práctica para formar profesionales competitivos en entornos dinámicos. Su enfoque combina experiencia en la industria tech con formación de talento, destacándose como un líder que impulsa tanto resultados comerciales como desarrollo de capacidades estratégicas en equipos y organizaciones.
Sara María Caicedo
Profesional con amplia trayectoria en gestión de proyectos a nivel multinacional y multisectorial. MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, certificada PMP (Project Management Institute) desde 2011 y Scrum Master. Ha desarrollado su carrera en firmas consultoras líderes como Arthur Andersen, KPMG y Accenture, así como en empresas de consumo masivo como Bavaria (Planeación Financiera) e instituciones académicas como la Universidad Externado de Colombia, donde dirigió la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).
En 2011 fundó Milagros Urbanos, iniciativa pionera en agricultura orgánica urbana en Colombia, combinando su expertise en gestión con impacto social. Complementa su experiencia como profesora de posgrado en Gestión de Proyectos en la Universidad Externado, formando a nuevas generaciones de profesionales.
Beatriz Londoño Patiño
Profesional en Derecho con más de 25 años de experiencia en áreas de supervisión financiera, prevención de lavado de activos, control del ejercicio ileal de actividad financiera y de valores. Tuve el privilegio de desempeñar el cargo de Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la República entre noviembre de 2019 y agosto de 2022 desde donde impulsé la Ley 2195 de 2022 por medio de la cual se adoptaron medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y el CONPES 4070 de 2021 con lineamientos de política pública para la Implementación de un modelo de Estado abierto, entre otras.
Lina María Borda
Profesional con más de 8 años de experiencia en consultoría estratégica y transformación empresarial, especializada en experiencia del cliente (CX) y gobierno corporativo. Administradora de Empresas con formación temprana en emprendimiento familiar, ha desarrollado su carrera en IZO, firma líder en consultoría en Iberoamérica, donde escaló desde roles operativos hasta dirección estratégica. Pionera en CX en Colombia, asesorando a multinacionales como Sura, Avianca, FEMSA (México) y Bantrab (Guatemala), se destacó como la primera mujer en el comité directivo de IZO (2018) como Directora de Analítica, rompiendo esquemas en un entorno masculinizado. Actualmente como Directora de Planeación y Estrategia para la transformación de IZO Región Andina (2022-actual), lidera el diseño del plan Next Level (crecimiento + sostenibilidad), implementación de modelos de gobierno corporativo y estrategias de equidad, talento e institucionalización. Entre sus logros destacados se cuenta el liderazgo en proyectos de CX cuando el concepto era emergente en Latam, el diseño de aplicativos para eficiencia operativa y formación interna, y su rol como referente en liderazgo femenino con impacto en equidad organizacional.
Nota: se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesdos a la convocatoria. Asi mismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.
¿Quieres empezar tu proceso de inscripción?
Comunícate cuanto antes a nuestro Centro de contacto al +(57-1) 593 6464 opción 2 (cupos limitados)
Whatsapp

Con acreditación Institucional de Alta Calidad
Res. 023654 del Mineducación 10/12/21, Vigencia 10/12/27Menú Redes Sociales
