¿Colombia en crisis demográfica? El reporte del DANE que alerta sobre la baja tasa de natalidad en el país

Jessica Leaño
Jefe de prensa Universidad Ean
Marzo 31, 2025
Actualidad
La natalidad en Colombia está en caída libre, y las cifras lo demuestran. En 2024, el país registró apenas 445.011 nacimientos, un 13.7% menos que el año anterior y un 32.7% menos que en 2015, según el DANE. Si esta tendencia continúa, en una década podríamos enfrentar un país con menos jóvenes, una fuerza laboral reducida y un sistema de pensiones en crisis, según Yensy Restrepo, analista y profesor de los programas en salud de la Universidad Ean. Con quien conversamos sobre porqué cada vez más colombianos renuncian a la paternidad.
Aquí exploramos las razones y el impacto de esta transformación social:
1. Un futuro incierto
Los jóvenes colombianos enfrentan una incertidumbre económica sin precedentes. Altos costos de vida, salarios insuficientes y dificultades para acceder a vivienda digna han llevado a muchos a considerar la paternidad como un lujo inalcanzable. ¿Cómo criar hijos cuando apenas se puede sobrevivir mes a mes?
2. Prioridades personales y nuevas experiencias
Las redes sociales han cambiado la forma en que los jóvenes ven la vida. Viajar, emprender, estudiar en el exterior y vivir experiencias únicas se han convertido en prioridades. El marketing actual refuerza estos deseos con mensajes como "vive el ahora" o "experimenta el mundo antes de comprometerte".
3. Cambio en valores y estructuras familiares
Cada vez más personas optan por modelos de vida distintos a la familia tradicional. La crianza de mascotas ha ganado terreno como una alternativa de compañía sin las responsabilidades económicas y emocionales de la paternidad. En grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, la tenencia responsable de mascotas ha aumentado considerablemente.
4. Miedo al cambio climático y la crisis global
El cambio climático y la incertidumbre global son factores determinantes. ¿Vale la pena traer hijos a un mundo con recursos cada vez más limitados y crisis ambientales crecientes? En la COP16, la rectora de la Universidad Ean, Brigitte Baptiste, resaltó la urgencia de invertir en sostenibilidad para mejorar la calidad de vida en Colombia.
5. Migración laboral
La fuga de talento es una realidad. Cada vez más colombianos buscan oportunidades en el extranjero, lo que impacta directamente en la decisión de formar una familia. Quienes emigran suelen posponer o incluso descartar la idea de tener hijos.
Colombia sigue la tendencia mundial
La caída de la natalidad no es un fenómeno exclusivo del país. Chile, Costa Rica y Uruguay enfrentan desafíos similares en América Latina, mientras que países como Japón, Italia y Alemania han implementado incentivos para fomentar la natalidad ante el envejecimiento de su población.
Las consecuencias de una sociedad sin niños
Si la natalidad sigue en declive, Colombia podría enfrentar:
- Crisis en el sistema de pensiones: menos jóvenes significa menos cotizantes y más presión sobre los recursos destinados a los adultos mayores.
- Disminución de la fuerza laboral: la productividad del país se vería afectada, limitando el crecimiento económico.
- Mayor demanda en servicios de salud para adultos mayores: Un país envejecido requerirá más atención médica especializada y mayor inversión en cuidados geriátricos.
- Transformaciones culturales: familias más pequeñas, mayor número de hogares unipersonales y cambios en la concepción de la paternidad y maternidad.
¿Cómo revertir esta tendencia?
Algunos países han implementado estrategias como incentivos económicos para familias, políticas de flexibilidad laboral y permisos de paternidad y maternidad extendidos. En Colombia, es fundamental garantizar acceso a educación, salud y empleo digno para que más personas consideren viable la paternidad.
El país enfrenta un reto demográfico sin precedentes. ¿Estamos preparados para una Colombia con menos niños? La conversación está abierta, y el futuro dependerá de las decisiones que tomemos hoy.
Otras entradas del mismo autor
- ¿Por qué estudiar un MBA en Administración?
- Ean educación ejecutiva: un nuevo nombre, una estrategia más sólida
- ¿Conoces quién es tu voz ante los órganos de gobierno de la U?
- El rol de la academia en los medios de comunicación
- La responsabilidad de informar en medio de una emergencia
- Noticias y política, la pelea que Threads no tendrá con Twitter
- Comerse el mundo laboral
- Silencio estratégico, una fórmula para enfrentar la desinformación
- Botellas de Amor, una iniciativa ambiental con impacto social
Los contenidos que aparecen en la sección BLOG no representan la opinión, ni compromete el pensamiento de la Universidad Ean. Cada bloguero se hace responsable por las opiniones, contenidos y en general de todas las entradas de información como citas, videos, imágenes u otros vínculos que usted encuentre dentro de esta sección. Si considera que el editor de un blog está escribiendo un contenido que represente un abuso, escríbanos al correo contenidos@universidadean.edu.co
Chat
¡Chatea con E-Ann!
Atención en línea
Whatsapp