Apagón en España, una pausa necesaria en tiempos de constante conexión

Jessica Leaño
Jefe de prensa Universidad Ean
Abril 29, 2025
Actualidad
"Solo cuando nos desprendemos del bullicio externo podemos comenzar a escucharnos verdaderamente."
Byung-Chul Han
La imagen se viralizó rápidamente: en medio del apagón que paralizó buena parte de España y Portugal, un hombre salió a la calle con su radio portátil. A su alrededor, como si respondieran a un llamado ancestral, comenzaron a reunirse personas. Querían saber qué estaba ocurriendo, sí, pero también estaban buscando algo más: compañía, certeza, presencia.
Como una escena sacada de una película del siglo pasado, este episodio nos recordó que todavía existe una necesidad latente de conexión humana auténtica. El apagón había detenido semáforos, trenes, metros, y con ello, obligó a miles a salir de sus casas. En esas salidas forzadas, muchos se reencontraron con prácticas olvidadas: conversar con un vecino, mirar a los ojos a un desconocido, compartir el silencio.
Aunque el suceso generó alarma y pudo haber tenido consecuencias económicas importantes, también reveló una dimensión menos visible, pero igual de significativa: la posibilidad de detener el ritmo frenético y mirar alrededor. En un mundo hiperdigitalizado, donde las pantallas median casi todas nuestras relaciones, bastaron unas horas sin electricidad para recordarnos cuán lejos nos habíamos alejado de lo esencial.
El filósofo Byung-Chul Han, en su análisis sobre la sociedad actual, plantea que vivimos inmersos en una “sociedad del rendimiento” que nos agota física y emocionalmente. Nos exige estar siempre disponibles, siempre produciendo, siempre conectados. En este contexto, un corte de energía no solo desconecta dispositivos: también interrumpe rutinas, sacude inercias, y —por qué no— abre la posibilidad de una reconexión más profunda con nosotros mismos y con los demás.
No se trata de romantizar una falla técnica. Pero sí de aprender a leer los momentos que interrumpen lo cotidiano. Porque tal vez, en esa breve oscuridad, se iluminó algo que hacía tiempo no veíamos: la capacidad de estar realmente presentes.
Otras entradas del mismo autor
- Fiebre amarilla y cambio climático: ¿estamos preparados para lo que viene?
- Semana Santa 2025: El boom del turismo sostenible que reconecta a Colombia con sus raíces
- ¿Son los influencers el quinto poder?
- El oro, el gran ganador en la guerra de aranceles de Trump
- ¿Colombia en crisis demográfica? El reporte del DANE que alerta sobre la baja tasa de natalidad en el país
- ¿Por qué estudiar un MBA en Administración?
- Ean educación ejecutiva: un nuevo nombre, una estrategia más sólida
- ¿Conoces quién es tu voz ante los órganos de gobierno de la U?
- El rol de la academia en los medios de comunicación
- La responsabilidad de informar en medio de una emergencia
- Noticias y política, la pelea que Threads no tendrá con Twitter
- Comerse el mundo laboral
- Silencio estratégico, una fórmula para enfrentar la desinformación
- Botellas de Amor, una iniciativa ambiental con impacto social
Los contenidos que aparecen en la sección BLOG no representan la opinión, ni compromete el pensamiento de la Universidad Ean. Cada bloguero se hace responsable por las opiniones, contenidos y en general de todas las entradas de información como citas, videos, imágenes u otros vínculos que usted encuentre dentro de esta sección. Si considera que el editor de un blog está escribiendo un contenido que represente un abuso, escríbanos al correo contenidos@universidadean.edu.co
Chat
¡Chatea con E-Ann!
Atención en línea
Whatsapp