Grupos de Investigación |
Título proyecto |
Líneas de Investigación |
Investigadores |
CIENCIAS BÁSICAS
|
Caracterización de los procesos
de articulación institucional
para la planeación y operación de
redes rurales de atención en salud
materno-perinatal.
|
Optimización de Procesos Desarrollo
Sostenible, Tecnología e Innovación
Gestión de Operaciones y Logística
|
- Milton Januario Rueda
- Pablo Andrés Maya Duque (Universidad de Antioquia)
- Manuel Ángel Camacho Oliveros (Universidad LibreDoctorando Universidad EAN).
|
Análisis de pesticidas en frutas
deshidratadas de Colombia mediante
cromatografía de gases acoplada a
espectrometría de masas en tándem.
|
Contaminantes medioambientales
y agroalimentarias
|
- Miguel Ángel González Curbelo,
- Diana Angélica Varela Martínez
- Javier Hernández Borges (Universidad de La Laguna (España))
- Javier González Sálamo (Universidad de La Laguna (España))
|
Utilización de formiato amónico
en el método QuEChERS para el
análisis de alto rendimiento de
pesticidas en frutas tropicales
|
Contaminantes medioambientales
y agroalimentarias
|
- Miguel Ángel González Curbelo,
- Diana Angélica Varela Martínez
- Javier Hernández Borges (Universidad de La Laguna (España))
- Javier González Sálamo (Universidad de La Laguna (España))
|
"Estudio exploratorio de
metodologías de entrecruzamiento
de polímeros en miras a la
reutilización de la goma de mascar.”
|
Contaminantes medioambientales
|
- Isabel Castellanos Cuellar
- Carolina Luque Zabala
|
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
|
Principales dificultades en la
adaptación de los estudiantes de
educación superior a la metodología
virtual, desde la autonomía, los
hábitos de estudio y las emociones
que le producen las experiencias
que enfrenta en su proceso formativo.
Estudio en tres universidades de Colombia.
|
Escenarios virtuales de aprendizaje
|
- Denise Caroline Arguelles Pabon
- Francisco Alonso Chica Cañas (Universidad Santo Tomás)
- María del Socorro Guzmán Serna (Politécnico Gran Colombiano)
- Gloria Helena Pava Pineda (Fundación Universitaria del Área Andina)
- Fernando Augusto Montejo Ángel (Fundación Universitaria del Área Andina)
|
Apropiación del uso de
competencias comunicativas
lingüísticas e interculturales
en alemán como segunda o tercera
lengua, a partir del uso de
herramientas de realidad virtual
y videos 360°, en la formación
de estudiantes de pregrado en
Lenguas Modernas. (Fase 2)
|
Escenarios virtuales de aprendizaje
|
- Sandra Constanza Ortega Ferreira
- Juan Carlos Romero Rincón
|
POLÍTICA Y SOSTENIBILIDAD
|
Discursividad y cultura empresarial.
|
Desarrollo humano y equidad.
|
- Juan Carlos Patiño Prieto
- Juan Carlos Romero Rincón
|
Una mirada al Turismo Cultural
hoy en Colombia
|
Turismo y cultura
|
- Claudia Patricia Rodríguez Zárate
|
Estudios culturales de la
fotografía en Colombia 1848-1910.
Fase 2: etnografía visual.
|
Turismo y cultura
|
|
Generación de valor compartido
a través del diseño de productos
para Pacto Global Red Colombia
|
Sostenibilidad y valor compartido
|
- Jennyffer Vargas Laverde
- Jaime Andrés Reyes Páez
|
Observación de dinámicas de
las redes de turismo cultural
sostenible en el área rural: de
los municipios de Aquitania, Tota,
Cuitiva, Iza – Lago de Tota - Boyacá,
Colombia.
|
- Territorio, turismo y cultura
- Desarrollo, sostenibilidad y valor compartido
- Economía de la cultura e industrias creativas
- Política y derecho
|
- Jennyffer Vargas Laverde
- Beatriz Cecilia Ruiz Lara
- Ana Lucía Gutiérrez López
|
ENTORNO ECONÓMICO DE LAS ORGANIZACIONES
|
Diseño del prodcto turistico
para el departamento de cundinamarca,
un estudio de oferta y demanda
|
Políticas y Administración Pública
|
- Fabio Fernando Moscoso Duran
- Sadoth Giraldo Acosta
|
Yo consumo, tú contaminas:
desafíos para la sostenibilidad
en tiempos de globalización.
|
Globalización
|
- Enrique Gilles Romero
- Fabio Monsalve (Universidad Castilla La Mancha – Sede Albacete)
- Jorge ZAFRILLA (Universidad Castilla La Mancha – Sede Albacete)
|
Estabilidad Financiera de los
agentes intermediadores financieros
no vigilados por la Superintendencia
Financiera de Colombia
|
Políticas y Administración Pública
|
- Fabio Fernando Moscoso Duran
- Michael Stepanian Silva
|
CONFIANZA EN LAS RELACIONES
INTERNACIONALES DEL SIGLO XXI
|
Globalización
|
- Alberto Castillo Castañeda
- César Augusto Niño González (Universidad Sergio Arboleda)
|
Dinámicas territoriales de la
violencia y de la construcción de
paz en Colombia
|
Macroeconomía y desarrollo económico.
Políticas y administración pública.
|
|
El futuro de la integración
de América Latina después de la
firma del Acuerdo de comercio
entre Estados Unidos, Canadá y
México
|
Globalización
|
|
Las restricciones al comercio
y el acceso efectivo de productos
alimenticios colombianos a Suiza
|
Internacionalización
|
|
Propuesta de Estrategia Nacional
de Educación Financiera para
jóvenes de colegios y estudiantes
de postgrado.
|
Contaduría, finanzas y negocios
internacionales
|
|
G3PYMES
|
Determinación de las posibilidades
de mejoramiento de las tiendas de
barrio en las localidades de Ciudad
Bolívar y Kennedy en Bogotá.
|
Modernización de Organizaciones
|
- Omar Patiño Castro
- Enrique Guilles
- Rodrigo Arturo Zarate Torres
- Carlos Hernán Fajardo Toro
- Sandra Jenina Sanchez Perdomo
- Nelson Antonio Moreno Monsalve
|
Segunda fase del Proyecto:
Networks: the missing piece of
the internationalisation of
micro and small enterprises (MSEs)
|
Contaduría, finanzas y negocios
internacionales
|
- Juan Manuel Gil Barragan
- Jose Antonio Belso Martinez (Universidad Miguel Hernández de Elch)
- Rodrigo Arturo Zarate Torres
- Francisco Mas Verdú (Universitat Politècnica de València)
|
Climate Smart Agriculture
(CSA) as a framework to
Colombian Agriculture Income
Risk Management
|
Modernización de Organizaciones;
Contaduría, finanzas y negocios
internacionales
|
- Hugo Adrian Cañon Celis
- Gloria Stella Gloria Stella (Fundación Universitaria Agraria de Colombia)
|
Mentoring como estrategia de
gestión del cambio de las Pymes
en Colombia, México y Perú: un
modelo para la construcción de
una Red de Mentoring en el marco
de la Red RADAR.
|
Liderazgo Organizacional – Innovación
para la sostenibilidad de las organizaciones
|
- Leidy Lorena Piñeiro Cortes
- Nofal Nagles García
- Cuauthémoc González Vázquez (Universidad de Celaya).
- Raúl Cabrejos Burga (Universidad Alas Peruanas).
- Tamara Tatiana Pando Ezcurra (Universidad Alas Peruanas).
- Felipa Elvira Munoz Ccuro (Universidad Alas Peruanas)
- Handrix Garcia Duran (Universidad Jorge Tadeo Lozano).
- Ricardo Alfredo Diaz Bazan (Universidad Alas Peruanas).
- Perla Laguna (Universidad de Guanajuato
|
Libro de investigación: Modelo
de Intervención e Innovación en
Gestión Financiera para la Pyme – MIIGO
Gestión Financiera
|
Contaduría, finanzas y negocios internacionales.
|
- Gonzalo Benavides-Universidad EAN
- José Joaquín Ortiz Bojacá - Universidad Libre
- Martha Lucia Pachón Palacios - Universidad EAN
- Martha Liliana Arias Bello - Universidad Javeriana
|
Aplicación del Marketing en
las organizaciones
|
Marketing en las organizaciones
|
- Haidy Morereno
- Sadoth Giraldo Acosta
- Oscasr Javier Auza
- Jaime Andrés Reyes Mora
|
Cadenas Globales de Valor
y la Industria del Cacao en
Colombia, Retos y Oportunidades
|
Management
|
- Mauricio Sabogal Salamanca
- Mauricio Guerrero Cabarcas
- Pablo Collazos Yelpo (VIENNA UNIVERSITY OF ECONOMICS AND BUSINESS / LAUDER BUSINESS SCHOOL – AUSTRIA)
|
Análisis de brechas entre el
precio publicado online y el
valor percibido por el consumidor
previo a su compra.
|
Sostenibilidad y nuevas tecnologías aplicadas a mercadeo
|
|
Innovación Educativa: Aplicación
a la educación contable y financiera.
|
Contaduría, finanzas y negocios
internacionales.
|
- Diego Armando Matituy Torres
|
G3PYMES
ENTORNO
ECONÓMICO
|
Modernización e innovación de
la gestión de organizaciones
(MIGOR3) (FASE 3.2019-2020)
|
Modernización de Organizaciones
Macroeconomía y desarrollo económico
|
- Rafael Perez Uribe
- María del Pilar Ramírez-Salazar
- Carlos Salcedo Pérez
- Leydy Lorena Piñeiro
- David Ocampo Guzman (Cátedra)
- Omar Alonso Patiño
- Fabio Fernando Moscoso Duran
- Javier Ospina Bermeo
- María Teresa Ramírez-Garzón (Universidad de la Salle y Universidad de Celaya)
|
G3PYMES
ENTREPRE-
NEURSHIP
GROUP
|
RISE (RUTA DE INNOVACIÓN Y
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL)
(FASE 2. 2019-2020)
|
Innovación para la sostenibilidad
de las organizaciones
|
- Rafael Perez Uribe
- María del Pilar Ramírez-Salazar
- Emilio Jimenez
- José Alejandro Martínez
- Carlos Fernando Ramírez Salazar
- William Zuluaga Muñoz
|
G3PYMES
Grupo de Investigación
en Logística, LOGER –
Escuela Naval Almirante Padilla
|
Análisis y diseño Cadenas
de Abastecimiento y proceso
de producción de Fragatas de
guerra – caso colombiano
|
Modernización de Organizaciones
Gestión Logística y Cadenas de
suministro – grupo ENAP
|
- Carlos Hernán Fajardo Toro
- Jairo Coronado Hernández (ENAP)
- Orlando Zapateiro (ENAP)
- Jellissa Murillo (ENAP)
- Javier Barón Villamizar (ENAP)
- Javier Diaz Reina (Presidente COTECMAR – Armada Nacional)
|
G3PyMEs
Grupo de Investigación
en Oceanología (GIO)-
ENAP
|
Modelo para predicción
de captura de pesca artesanal
|
Modelos de innovación en
gerencia Dinámica de zonas
Costeras (Grupo GIO – ENAP)
|
- Carlos Hernán Fajardo Toro
- Serguei Lonin (ENAP)
- Jesús Gabriel Navarro Hernández (Universidad del Magdalena)
|
LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
|
Argumentación y cognición: un
estudio experimental sobre el
procesamiento de relaciones
argumentativas en español, alemán,
inglés e italiano en hablantes
nativos y no nativos.
|
Bilingüismo y Segunda Lengua
|
|
Recursos informáticos para
estudiantes de traducción
|
Bilingüismo y Segunda Lengua
|
- Sandra Bibiana Clavijo Olmos
- Miguel Duro Moreno
|
Competencias académicas y
profesionales para la inserción
laboral de estudiantes en
prácticas y recién egresados de un
programa de profesionalización en
Lenguas Modernas
|
|
|
El rol de la comunicación en la
gestión de proyectos. Propuesta
de un modelo de gestión de las
comunicaciones para la gestión
de proyectos.
|
Comunicación Organizacional y TIC
|
|
INDEVOS
|
THERMOELECTRIC COOLER PORTABLE,
PHOTOVOLTAIC, PELTIER FOR PEOPLE.
TEC4P
|
AOPP Automatización y Optimización
de Procesos Productivos.
|
- Leonardo Rodriguez Urrego
- Gabriele Carvajal Romo (Joven Investigador Colciencias 2019)
|
Integración de las energías renovables
no convencionales aplicando tecnologías
de Smart Grid a nivel laboratorio en
la Universidad EAN.
|
Automatización y electrónica.
Tecnología de la información
|
- Rodriguez Urrego, Leonardo
- José Ulises Castellanos Contreras (Doctorado en Ingeniería de Procesos)
|
TECNOLÓGICO ONTARE
y Entrepre-
neurship
Group
|
Las Estrategias Logísticas como
Máximas Fundamentales para la
Mejora de la Productividad y
Competitividad Empresarial.
|
Modernización de Organizaciones;
Optimización de Procesos
|
- Pablo Ocampo Velez
- Ricardo Prada Ospina
|
TECNOLÓGICO ONTARE;
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
|
factores asociados al éxito
académico en programas de educación
virtual y a distancia. un modelo
basado en técnicas de minería de
datos (fase 2)
|
Tecnología de la Información; Escenarios virtuales de aprendizaje
- Tecnología de la información y comunicaciones
- Pedagogía en la formación virtual
- Organizaciones, Gestión Educativa y del Conocimiento
|
- Carolina Mejía Corredor
- Adriana Maldonado Currea
- Sandra Constanza Ortega Ferreira
- Edgar Mauricio Martínez Morales
- Alexandra María Silva Monsalve
- Oscar Leonardo Acero Ordoñez
- Graf Sabine
- Elias Said Hung
|
TECNOLÓGICO ONTARE
|
Solución de un problema NP-Hard
mediante un algoritmo basado en
quimiotaxis de bacterias - Fase 3
|
Optimización de Procesos
|
|
A first approach to the Blockchain
technology: models and applications
for theColombian industry.
|
Technology
|
- Alix Rojas Hernández
- Rafael Ricardo Betin Diaz
|
Modelo de cadena de abastecimiento
sostenible del café y las hortalizas
para la agroindustria familiar en la
Zona Andina Colombiana: Caso de Estudio
|
Cadena de abastecimiento sostenible.
|
- Luz Maribel Guevara Ortega
- Leidy Natalia Zapata Restrepo
|
- Grupo Tecnológico ONTARE – Universidad EAN
- Grupo DAVINCIS – Universidad Libre de Bogotá
|
Diseño e Implementación de
una Plataforma de Laboratorios
Virtuales y Remotos
|
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ONTARE)
- Servicios de TI e Ingeniería de Software (DAVINCIS)
|
- Luis Cobo Campo
- Jose Divitt Veloza García
- Pablo Carreño Hernández (Universidad Libre)
|
ONTARE
|
Páncreas artificial: diseño, evaluación
preclínica y pruebas hardware-in-the-loop
de algoritmos de control de glucosa para
pacientes con diabetes tipo 1”
|
Gestión y Diseño de Procesos
|
- Maira Garcia Jaramillo
- Fabián Mauricio León Vargas (Universidad Antonio Nariño)
|
GIS (GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EN SALUD) Asotrauma: CISCA
|
Proyecto de investigación convocatoria
interna. Evaluación de los pre conceptos
y percepciones de la población general, con
relación a la seguridad del paciente,
en dos ciudades de Colombia.
|
Salud Colectiva
|
- Claudia Fabiola Rey Sarmiento
- Fabián Gerardo Díaz Garzón (Fundación Universitaria SANITAS)
- Maria Yinet Morales Barreto (Clinica Asotrauma SAS )
- Luis Fernando Gonzalez Acosta (Clinica Asotrauma SAS)
|
GIS (GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EN SALUD)
|
Proyecto de investigación convocatoria
interna Influencia de la educación
socio – emocional, para el desarrollo de
la inteligencia emocional, durante
el proceso de tratamiento del consumo
de Drogas.
|
Salud Colectiva
|
- Claudia Fabiola Rey Sarmiento
- Fabián Gerardo Díaz Garzón (Fundación Universitaria SANITAS)
- Mauricio Romero - González (Universidad de Massachusetts – MAYU OF NE INC.)
|
ENTREPRENEURSHIP GROUP
|
Emprendimiento sostenible en la
Universidad EAN
|
Creación de Empresas
|
- Catalina Lucia Ruiz Arias
- León Darío Parra Bernal
- Omar Alonso Patiño
- Jairo Alonso Orozco Triana
|
EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE EN
COMUNIDADES INDÍGENAS – Caso
artesanas WOUNAAN-Nonam en Ciudad Bolívar
|
Creación de Empresas;
Historia Empresarial
|
- Catalina Lucia Ruiz Arias
- Omar Alonso Patiño
- Paula Echeverry Pérez
|
GESTIÓN AMBIENTAL
|
Propuesta de formación de docentes
de la Universidad Ean en el desarrollo
de competencias para la sostenibilidad
y de estrategias pedagógicas que
permitan su aplicación eficaz en el aula
|
Gestión ambiental
|
- Sandra del Pilar Forero Poveda
- Norka Blanco Portela
|
Evaluación de la dinámica de
producción de biogás en diferentes
pisos térmicos para biodigestores de
granjas porcícolas tecnificadas Fase II
|
Gestión ambiental;
Energía
|
- Mario Andrés Hernández Pardo
- María Oliva Rodríguez Galindo (Pork Colombia)
|
Evaluación de la producción de
hidrógeno a partir de la fermentación
oscura de biomasa residual agrícola
|
Gestión ambiental;
Energías
|
- Mario Andrés Hernández Pardo
- Manuel Rodriguez
|
Estrategias de intervención para
mejorar la calidad del aire al
interior de los hogares reduciendo la
exposición a contaminantes atmosféricos
y sus efectos en salud - Fase II
|
Gestión ambiental
|
- Mario Andrés Hernández Pardo
- Luis Carlos Belalcazar Ceron (Universidad Nacional de Colombia)
|
Implementación de la metodología
de análisis de ciclo de vida para
mejorar el desempeño ambiental de las
empresas de la Secretaría Distrital
de Ambiente – Fase I
|
Gestión ambiental
|
- Elizabeth León Velásquez
- Juan David Villegas (SIS_Group_Biz)
|
GESTIÓN AMBIENTAL – Universidad EAN
Calidad del Aire – Universidad Nacional
|
Cuantificación de la captura de
carbono en sabana nativa en la
Altillanura colombiana mediante
mediciones co-localizadas, simultáneas
por covarianza de remolinos.
|
Gestión Ambiental _ Grupo Gestión
Ambiental Universidad EAN Contaminación
Atmosférica _ Grupo Calidad del Aire,
Universidad Nacional
|
- Elizabeth León Velásquez
- Rodrigo Jiménez Pizarro
- Rafael Andrés Bedoya Agudelo
|