Paola Ospina Rodríguez
Soy licenciada en Humanidades (lengua castellana e idiomas) de la universidad Libre de Colombia y Magíster en Docencia de la universidad La Salle. Actualmente estoy en proceso de convalidar y recibir el título como Magíster en Estudios avanzados en Literatura Latinoamericana e Hispanoamericana en la universidad Barcelona. En educación superior tengo experiencia en la enseñanza de las cátedras disciplinares relacionadas con lingüística, sociolingüística, gramática, literatura, pedagogía, educación, prácticas profesionales, proyectos investigativos en especialización, y cátedras transversales que fortalecen las habilidades comunicativas (lectura crítica, producción de textos y oralidad académica). Con la experiencia y la formación profesional de Pregrado y Posgrado he logrado cualificar las prácticas pedagógicas y promover la investigación como eje importante para resignificar las teorías en el campo de acción.
Ver: CVLAC
Luis Rene Bautista Castro
Doctor en Ciencia del Comportamiento, formado en investigación conceptual y empírica, básica y aplicada. El área de desempeño actual se centra en la docencia universitaria de procesos psicológicos y en la investigación relacionada con procesos de socialización e individuación. Intereses en ámbitos tales como, la cultura de paz, las prácticas parentales y la educación inclusiva.
Linkedin: www.linkedin.com/in/rené-bautista-80a54243Ver: CVLAC
Álvaro Ceballos Suarez
Abogado de la Universidad Externado de Colombia con experiencia profesional como Gerente Legal, Regulatorio y de Cumplimiento en empresas del sector real. Experiencia en sector público de tres (3) años como Superintendente Delegado de Puertos en la Superintendencia de Transporte. Maestría en Derecho Comparado en la Universidad Tor Vergata de Roma Italia y LLM (Master of Laws) de la Universidad de Boston MA USA. Desde el año 2002 admitido a la lista de Secretario de Tribunal de Arbitramento y desde el año 2004 admitido como Árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá en lista A de mayor cuantía en la especialidad de derecho comercial. Arbitro Internacional: Desde octubre de 2018 ingresé a la lista de arbitramento comercial internacional de Chartered Institute of Arbitrators –CIArb- www.ciarb.org para el capítulo de América Latina. LinkedIn: Alvaro Ceballos Suárez. Twitter: Alvaro CeSu . Desde Febrero de 2018 formo parte de la red de expertos de Transparencia Internacional
Ver: CVLAC
Iván Darío Nieves González
Master en Filosofía y de la Pontificia Università Salesiana (Roma, Italia). Alto nivel de comunicación en tres idiomas, a saber: español, italiano e inglés. Amplia experiencia como docente a nivel nacional e internacional. Docente encargado de realizar la malla curricular inglés y de italiano en la Escuela de Artes y Letras Fundación Universitaria y de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia. Me he también desempeñado como docente de Idiomas y de Filosofía a nivel nacional e internacional. Del mismo modo, cuento con experiencia en el desarrollo de proyectos de extensión y proyección social y, además, he gestionado convenios y alianzas entre las universidades arriba mencionadas y la Embajada de Italia. Finalmente, participé en la creación del Instituto de Idiomas de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia mediante la creación del documento de política institucional de idiomas e igualmente en la redacción del documento a presentar ante la Secretaría de Educación en el cual se solicita la aprobación de dicho ente.
Laura Mancera
Doctora Cum Laude en Tecnología, Magíster en Informática Industrial y Automática, e Ingeniera de Sistemas, con un enorme interés en conocer como las Tecnologías de la Información y la Comuniación pueden apoyar la labor docente y mejorar las experiencias de aprendizaje de todos los estudiantes, enfatizando ante todo en un aprendizaje activo. Otra rama de investigación de interés es la aplicación de técnicas de Inteligecia Artificial para apoyar la toma de decisones tanto en el ámbito de la academia como el empresial.
Los temas que abarca concretamente son: Machine Learning, Modelado de usuario, Aprendizaje adaptativo, Educación inclusiva, estándares e-Learning, Co-creación, Narrativas transmedia, Accesibilidad.
María Liliana Briceño González
Profesional en Literatura Comparada con énfasis en traducción de la Universidad de Viena, Austria. Magíster en Literatura Comparada de la Universidad de Viena, Austria. Becaria del Österreichisches Lateinamerika-Institut.
Amplia experiencia en la enseñanza de los idiomas alemán y español en instituciones de Educación Superior en Colombia y Austria. Actualmente es profesora de alemán en la Universidad Ean.
Experiencia como traductora (alemán- español) de textos técnicos y publicitarios para empresas suizas y austriacas.
Investigación en el área de la Literatura Comparada y en el área de la enseñanza y el aprendizaje del alemán como lengua extranjera.
Diana Camila Amaya Rabe
Docente de lenguas modernas egresada de la Universidad Pedagógica Nacional (español, inglés y francés), Máster en ciencias del lenguaje, con énfasis en lingüística interaccional de la Universidad Louis Lumière Lyon 2, Francia. Experiencia como lectora de español en Hartwick College, Nueva York y como asistente, profesora y traductora de español para algunas empresas en Francia. Ha sido docente en la Universidad Pedagógica Nacional (inglés) y en la Universidad Distrital (ILUD-facultades). Trabajó como coordinadora lingüístico-cultural en la Alianza Francesa de Bogotá y allí mismo fue jurado del examen DELF durante 4 años. Además de la lengua y culturas francófonas, sus temas de interés son la pragmalingüística, el análisis conversacional y la enseñanza en plataformas virtuales.
Edward Armando Beltrán Mancera
Profesional de la educación con habilidades en la dirección, implementación y/o gestión de programas y proyectos de educación virtual para diferentes tipos de organizaciones. Como docente de inglés poseo habilidades en la implementación y gestión de procesos formativos y modelos de educación virtual para el aprendizaje del idioma inglés con base en enfoques didácticos, tecnológicos y organizacionales contemporaneos.
Maestría en Gestión de la Educación Virtual. Universidad EAN, Bogotá.
Maestría en Lingüística Aplicada a la enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. Universidad Internacional Iberoamericana, Campeche - México.
Licenciado en Filología e Idiomas - Inglés. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Procesos de liderazgo y gestión de innovaciones pedagógicas y didácticas para la creación de procesos formativos que facilitan el desarrollo de competencias comunicativas en el idioma inglés.
Formulación de modelos de educación virtual para el aprendizaje del inglés desde enfoques pedagógicos, tecnológicos y organizacionales.
Diseño e implementación de material didáctico impreso y/o digital, y objetos virtuales de aprendizaje OVA,
Gestión de ambientes virtuales de aprendizaje (LMS/AVA).
Linkedin: www.linkedin.com/in/eabeltranm2021
Cristina Suarez Pareja
Magister en enseñanza de español como lengua extranjera de la Universidad Internacional de la Rioja en España, Profesional en Lenguas Modernas de la Universidad EAN, Associates degree en Estudios Internacionales del Montgomery College en EEUU, Diplomado en Docencia Virtual del Politécnico Superior de Colombia, Certificado de inglés para periodismo de la Universidad de Pensilvania en EEUU, Certificado de Competencias Comunicativas de Georgetown University en EEUU, Certificado de Alemán Intermedio del International Language Institute en EEUU. Docente creativa, estructurada y cálida que enseña instilando el amor de la segunda lengua en sus estudiantes. Se encuentra en crecimiento intelectual constante para que su enseñanza este siempre actualizada y relevante.
Carolina Niño
Profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Escrituras Creativas con énfasis en Guion para Largometraje de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente universitaria en diversas universidades de Colombia. Docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, en el núcleo de Lengua Materna y Competencias Comunicativas de la Universidad EAN.Experiencia en promoción de lectura y escritura, corrección de estilo, diseño de material didáctico multimedia, desarrollo de libretos en proyectos audiovisuales, para clientes como editoriales, universidades, bibliotecas y empresas interesadas en desarrollar cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.Ver: CVLAC
Diana Constanza Peña Rojas
Soy en Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, con una especialización en El arte de los procesos de aprendizaje y una Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria. Esta formación me ha permitido desempeñarme en los últimos 14 años en el campo de la enseñanza del español como lengua materna, la literatura, y los múltiples escenarios que la pedagogía y su estudio implican.
Me he desempeñado como docente en educación media y docencia universitaria, destacando entre mis logros la participación en ponencias nacionales e internacionales, a través de las cuales he compartido estrategias didácticas, y he invitado a la reflexión sobre la renovación de la enseñanza en el ámbito de la lingüística y la literatura.
También he asesorado proyectos en estudios de posgrado, lo que me ha permitido una interacción con la investigación social y sus posibilidades y me ha invitado A extender mis ideas hacia el plano de la interdisciplinariedad.
Adicionalmente, he sido asesora en la construcción de proyectos de pregrado y posgrado para registro calificado, y he estado en la coordinación pedagógica de un proyecto distrital para la ciudadanía y la convivencia.
Todo este recorrido me ha permitido comprender la importancia de la capacitación constante, que he profundizado con la participación en diplomados y cursos; y las ventajas de la investigación en el camino pedagógico, como un propósito continuo en mi formación autónoma.
Linkedin: www.linkedin.com/in/constanza-peña-80b01868Ver: CVLAC
Ana Cecilia Rincón
Docente en el área de Francés con una amplia experiencia (más de once años) en la enseñanza de lenguas extranjeras (LE), a nivel universitario en metodologías presencial y virtual. Mi visión de la enseñanza/aprendizaje de LE se basa en enfoques eclécticos que tengan en cuenta los intereses y motivaciones de los aprendices, así como su nivel de competencia con el fin de guiarlos hacia el aprendizaje autónomo.
Doctora en Lenguas Modernas de la Universidad de Córdoba (España). Master 1 en Lengua Francesa y Lenguas Extranjeras (Universidad de Artois, Francia) y Licenciada en Educación, mención: Idiomas Modernos (Universidad del Zulia, Venezuela). Titular del DALF (Diplôme approfondi de langue française). Experiencia como traductora independiente de documentos de diversa índole y dificultad de y hacia los idiomas español, francés e inglés.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/ana-cecilia-rincon-256a6411bVer: CVLAC
Andrea Hernández León
Actual Directora del programa de Estudios y Gestión Cultural de la Universidad Ean. Magíster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Trabajadora Social de Uniminuto, con amplia experiencia en el sector educativo universitario y en el desarrollo de estrategias de promoción, fortalecimiento e investigación social. Poseedora de una actitud propositiva, reflexiva y ante todo ética frente al ejercicio profesional, la responsabilidad social y la sostenibilidad como ejes en la construcción de tejido social y cultural.
Antonio Lobato Jr
Doctor en Educación por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá; maestría por la Universidad Javeriana y dos especializaciones también en educación. Licenciado en Pedagogía y en Filosofía (Universidad Salesiana de São Paulo). En Brasil, ha trabajado como profesor e investigador en universidades públicas y privadas. En Colombia ha trabajado en la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional de Colombia y en la Universidad Militar Nueva Granada. Trabaja en la Universidad Ean desde 2013. Ha coordinado las unidades de estudio relacionadas con el idioma portugués y hoy es profesor de Seminario de Investigación y Portugués. Es director del Grupo de Investigación "Lingüística y Comunicación Organizacional". Acompaña procesos de prácticas, dirige tesis de maestría e investiga temas relacionados con la teoría de las representaciones sociales, la historia de la educación superior en Latinoamérica, los procesos de escritura en universitarios y la relación entre enseñanza y desarrollo socioeconómico.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/antonio-lobato-junior-21682649/Ver: CVLAC
Carlos Alberto Franco Bello
Docente investigador graduado como profesor de inglés para la enseñanza general media y superior de la Universidad de la Habana, Cuba; con especialización en enseñanza de lengua inglesa de la misma institución; Magíster en Gestión de Organizaciones de la Universidad Ean y de la Universidad de Chicutimi, Quebec, Canadá. Magíster en Traducción económica, financiera y de negocios internacionales de la Universidad Ean y Traducción científico- técnica de la Universidad Pompeu Fabra, España. Tengo 38 años de experiencia como docente en todos los niveles de educación. Me he desempeñado como investigador en las áreas de inglés y lenguas extranjeras, comunicación organizacional y traducción, además de colaborar en proyectos de consultoría metodológica y cursos intensivos de inglés en Educación Continuada de Proyección y Extensión Social.
Claudia Patricia Rodríguez Zárate
Investigadora del grupo Política y Sostenibilidad y responsable del Semillero de Investigación Diversa. Conferencista nacional e internacional en materia de Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo. Consultora para Fontur, Ministerio de Cultura y sector privado. Formadora de Gestores Culturales para Mincultura y Secretaría de Cultura. Becaria del Máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales Universidad de Barcelona (España). Especialista en Patrimonio y Turismo Sostenible, en el marco de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural, Universidad Nacional Tres de Febrero, Buenos Aires (Argentina). Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Filósofa de la Universidad Nacional de Colombia.
Actualmente cursa la Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible de la Universidad Ean.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/claudia-patricia-rodr%C3%ADguez-z%C3%A1rate-0062258b/
David Ricardo Berdugo Rojas
Profesional en Publicidad y Magíster en Comunicación-Educación de la línea de investigación en medios interactivos.
Trabajó como publicista para la empresa de transporte SST Ltda. Luego. Profesor de inglés para el Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital y posteriormente, director del programa radial Taking Wing de Laud estéreo. Desde 2012 trabaja en la Universidad Ean, primero como catedrático, luego coordinador de la Escuela de idiomas y desde 2015, profesor de tiempo completo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Pertenece al grupo de investigación Lingüística y Comunicación Organizacional. Además, es colaborador externo del Grupo Novos Medios de la Universidad de Santiago de Compostela.
Linkedin: Linkedin.com/in/drberdugoVer: CVLAC
David Ricardo Jorge Arturo Ocampo Eljaiek
Poseo los conocimientos metodológicos de investigación en temas sociales, urbano - regional, servicios públicos, gerencia de la ciudad y servicios sociales entre otros.Lidero, oriento y asesoro el proceso de toma de decisiones en el Desarrollo Tecnológico, puntual Urbano - Regional dentro de los conceptos de concertación con los principales actores de la comunidad de los sectores público y privado.
Manejo instrumentos conceptuales en lo social, lo jurídico institucional, lo físico espacial, las operaciones urbanas en la estructura territorial y lo referente en la aplicación de modelos de gestión para la puesta en ejecución del Plan de Desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial, los Planes Sectoriales y planes parciales del mismo, soportado en la experiencia adquirida en mi desempeño como consultor en diferentes trabajos para entidades públicas, privadas Nacional, Departamental, Municipal y Distrital.
Docente de pre-grado y posgrados en las facultades de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Piloto de Colombia, Universidad EAN, FUCSALUD Hospital San José, Politécnico Gran Colombiano, regionales Universidad sur Colombiana, Universidad de Armenia.
Consultor de la Maestría de Planeación Urbana y Regional Pontificia Universidad Javeriana y Maestría en gestión urbana Universidad Piloto de Colombia. Par académico para el Ministerio de Educación Nacional.
Investigador con CVLAC Grupo Políticas públicas y responsabilidad social, Universidad Ean.
Denise Caroline Argüelles Pabón
Doctora en Ciencias Empresariales con énfasis en empresas de familia de la Universidad Antonio Nebrija de España; Magister en Gestión de Organizaciones de la Universidad de Qubec de Chicoutimi de Canadá; Especialista en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Ean; Especialista en Pedagogía para el Aprendizaje Autónomo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD; Comunicadora Social Periodista, de la Universidad Externado de Colombia.
Docente investigadora con amplia visión en el ámbito de la gestión de organizaciones, con habilidades para la dirección y gestión de proyectos académicos, y amplio conocimiento y experiencia en el diseño e implementación de programas virtuales en el contexto educativo y organizacional, en el desarorllo de materiales de aprendizaje y la producción editorial.
Edgar Mauricio Rodríguez Vanegas
Licenciado en Lenguas Modernas Universidad de Los Andes Especialista en Negocios Internacionales (Ean)/ Máster en Gestión de las Organizaciones (Ean) / Máster en Traducción de Textos Comerciales, Económicos y Financieros (Pompeou Fabra / Ean) Experiencia Docente : Universidad los Libertadores / Colegio Anglo Americano/ Universidad Ean (Inglés y Traducción)Experiencia Empresarial: ( Bicultural SA/ Carvajal S.A /CESLI (Centro de Servicios Lingüísticos Universidad Ean)Publicaciones: El español como lengua extranjera del conocimiento al saber - Universidad Ean./ Babel en las Empresas Colombianas (Cap 5)/ Comunicación Cultura y Política (cap 2) / Caso creación Centro de Traducción del CESLI (Centro de Servicios Lingüísticos) Universidad EAN (Paperwork) / Hacia la construcción de un emprendimiento sostenible en la enseñanza de la traducción (artículo- en proceso).
Ferney Cruz Arcila PhD
Licenciado en Español e inglés de la Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en lingüística aplicada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Doctor en lenguaje, discurso y comunicación de King’s College, London (Reino Unido).
Sus principales áreas de interés investigativo son: plurilingüismo, interculturalidad, políticas lingüísticas, desarrollo profesional docente y cuestiones de identidad inmersos en la enseñanza y aprendizaje de lenguas.
Actualmente dirige el proyecto de investigación de nominado "Aprendizaje de lenguas y desarrollo socioeconómico".
Ver: CVLAC
Héctor Manuel Serna Dimas, Ph.D
Se desempeña como profesor titular del núcleo de inglés del programa de Lenguas Modernas de la Universidad Ean en Bogotá. Licenciado en inglés y español de la Universidad Nacional, con maestría en la enseñanza de inglés en ambientes bilingües de Saint Michael´s College, VT. y un doctorado en la enseñanza de inglés con un énfasis en procesos de lectura y escritura académica en segunda lengua de la Universidad de Indiana en Pensilvania, PA. Ha trabajado en ambientes de educación bilingüe y de formación de profesores de inglés. Su investigación se ha desarrollado en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés.
Actualmente su investigación y publicaciones se centran en los desarrollos de la competencia comunicativa intercultural en ambientes de enseñanza y aprendizaje en lenguas extranjeras. Sus áreas de interés investigativo son: lectura y escritura en ambientes bilingües, desarrollo profesional en lenguas, interculturalidad y escritura académica.
Email: hmserna@universidadean.edu.coVer: CVLAC
Jaime Andrés Reyes Páez
Doctor(C) en Business Administration de Maastricht School of Managment (MSM) - Holanda – y Centrum Pontificia Universidad Católica de Perú. Master of Philosophy de (MSM) Holanda. Master of Marketing Universidad de New South Wales Sydney – Australia, Extra Mural Diploma in New Media Management – University of London y Profesional en Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Docente universitario, conferencista e investigador. Ex -Director de la Maestría en Mercadeo Global de la Universidad Ean. Coordinador Académico de proyectos de formación para la FAO, Unidad de Restitución de Tierras y Cavipetrol. Formador en proyectos con Cotelco, Juan Valdez, Enel, Policía Nacional, Claro y Bancoldex. Experiencia docente en Artesanías de Colombia y la Universidad del Rosario en segunda lengua (inglés).
Experiencia laboral y emprendedora en la industria cosmética, la producción audiovisual y las comunicaciones, el sector público y la industria privada en la investigación de mercados e implementación de propuestas para instituciones como: Centro de Alta Tecnología, Grupo ILYA y TGI Fridays. Ha trabajado en agencias de publicidad en Londres (Spirit IC) y Sydney (Saatchi & Saatchi). Como productor de televisión cultural y cine ha obtenido reconocimientos entre los que se destacan: Mejor película extranjera, Roselle Park Short Film Festival, Estados Unidos, 2017, la - Mención de honor, Wollongong Film Festival, Australia, 2016, y la selección oficial en el Indianapolis International Film Festival, Estados Unidos, 2016. Como director se estrenó en el Festival de Cine de Cartagena con el corto documental Cura para el Frío.
Email: jareyes@universidadean.edu.coLinkedin: https://www.linkedin.com/in/jaime-reyes-8834371/Ver: CVLAC
John Jairo Aguirre Londoño
Profesor asociado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Núcleo de Lengua Materna).
Licenciado en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Magíster (becario) en Lingüística Española del Seminario Andrés Bello (Instituto Caro y Cuervo).
Profesor de las universidades Pedagógica Nacional, Javeriana, Nacional, Minuto de Dios, UNAD, Instituto Caro y Cuervo y Ean (desde hace nueve años).
Investigador en el área de Lingüística y Comunicación. Miembro de la Asociación de Semiótica Colombiana.
Coordinador del CLEAN (Centro de Lectura y Escritura Académica de la Universidad Ean) desde el 2018.
Ver: CVLAC
José Luis Niño Amézquita
Profesor Asociado. Director grupo de investigación Política y Sostenibilidad. Editor de la revista Comunicación, Cultura y Política.
Perfil: Doctor en Instituciones, Administraciones y Políticas Regionales del Centro Regional Lombardo, Eupolis Lombardía. Economista de la Universidad de los Andes, con estudios de maestría en Geografía Humana - Instituto de Geografía de París -, Gobernanza y Políticas de Desarrollo - Altos Estudios Internacionales y Políticos, París -, y Administración Pública - LSE, Londres -. Posdoctorado en Geografía - Universidad Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS, Porto Alegre -. Académico visitante en la universidad de Columbia en Nueva York y la universidad Humboldt, Berlín.
Consultor e investigador enfocado en el desarrollo territorial, con experiencia en el sector gubernamental, no gubernamental y académico, concentrada en asociatividad territorial, políticas y finanzas públicas territoriales y para diplomacia. Actualmente, sus investigaciones analizan los efectos que las actividades culturales tienen en las realidades territoriales.
Email: Jlninoam@universidadean.edu.coLinkedin: www.linkedin.com/in/joseniñoaVer: CVLAC
Juan Camilo Chaves Rodríguez
Biólogo, Maestro en arte y Magíster en periodismo de la Universidad de los Andes. Actualmente es periodista independiente y profesor universitario. Sus historias han sido publicadas en medios como RFI en español, Radio Ambulante, Arcadia, Cerosetenta, La Silla Vacía y Soundtruck. Ha sido catedrático en la Universidad de los Andes y actualmente es profesor asistente en el área de Comunicación (digital, de la cultura y humanidades digitales) en la Universidad Ean. Becario en la Radio Pública de Francia (2015); ganador del Premio de reportaje RFI en español (2015), Premio nacional de periodismo Simón Bolívar (Investigación - Radio, 2017) y Premio Roche para el periodismo en salud (Radio, 2018). @cheivs
Email: jcchaves@universidadean.edu.coLinkedin: www.linkedin.com/in/juancamilochavesVer: CVLAC
Juan Carlos Romero Rincón
Magíster en enseñanza de alemán con énfasis en plataformas virtuales y enseñanza de alemán económico y comercial. Technische Universität Berlin (Alemania). Magister en Lingüística con énfasis en corpo-lingüística y etno-lingüística. Technische Universität Berlin (Alemania). Licenciado en filología e idiomas especialidad alemán como lengua extranjera. Universidad Nacional de Colombia. Investigador y autor de artículos relacionados con plataformas virtuales en enseñanza de una lengua extranjera, mundos inmersivos, tecnologías emergentes, realidad aumentada, virtual y mixta orientadas a la educación. Amplia experiencia en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje y docencia en metodologías presencial y virtual.
Email: jromero4.d@universidadean.edu.coLinkedin: https://www.linkedin.com/in/juan-carlos-romero-rinc%C3%B3n-84887416a/Ver: CVLAC
Karen Lorena Baquero Castro
Profesional en Lenguajes y Estudios Socioculturales con énfasis en alemán, de la Universidad de los Andes. Culminó su maestría en Estudios Contrastivos de Lengua, Literatura y Cultura Alemana con doble titulación de la Universidad de Salamanca y la Universität Leipzig. Fue becaria del DAAD, Colfuturo, ICETEX y Banco Santander. Ha sido profesora universitaria en el programa de Filología Alemana y de Lenguas Modernas desde 2009, inicialmente en la Universidad Nacional de Colombia y actualmente en la Universidad Ean. Enfoca su investigación en fraseología contrastiva del par de lenguas alemán-español. Es doctoranda de tercer año en el programa de Lenguas Modernas de la Universidad de Salamanca.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/karen-baquero-b8753472/Ver: CVLAC
María Claudia Panqueva Bernal
Profesional en Lenguas Modernas, Master in Applied Linguistics; Máster en Traducción Financiera y Económica, Máster en Traducción Científica y Técnica. Diplomado en Coaching emocional de alto impacto. Dominio de inglés y francés, conocimientos en portugués.
Profesora en cátedras de Business Translation, Organizational Communication, Business English, Competencias Comunicativas, Semiótica y Semiología, Lingüística organizacional, Comunicación y Ambientes Virtuales.
Miembro del grupo de investigación ComTIC y proyectos en comunicación organizacional y traducción.
María Clemencia Silva Agudelo
Licenciada en Filología e Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia y Máster en Gestión de la Información y del Conocimiento en la Universidad Paul Valéry, Montpellier III.
Investigadora en las líneas de: Lingüística aplicada y traducción en el diseño de materiales y didácticas de español como lengua extranjera; Comunicación Organizacional en temas como: manejo de crisis, reputación y gestión el conocimiento; lengua española y ciencias del lenguaje en temáticas relacionadas con: lectura y escritura académica, semiótica de las organizaciones y didácticas de la educación virtual.
Representante por la Universidad Ean en la Red de español como lengua extranjera.: Enredele.
Linkedin: https://www.linkedin.com/feed/Ver: CVLAC
María Ernestina Salcedo Salinas
Licenciada en Español-Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, con Maestrías en Lingüística Hispánica del Instituto Caro y Cuervo y en Traducción Económica, Financiera y de Negocios Internacionales de la Universidad Ean; esta última con doble titulación en Traducción Científico-Técnica de la Universidad Pompeu Fabra.
Experiencia en docencia universitaria en modalidad presencial y virtual en inglés (general, académico, de negocios y de preparación de exámenes internacionales) y español como lengua materna. Experiencia administrativa en coordinación académica en las áreas de lengua materna e inglés y experiencia en la creación de cursos virtuales en el área de inglés, principalmente.
Email: https://www.linkedin.com/in/ana-cecilia-rincon-256a6411bVer: CVLAC
María Fernanda Penagos F
Abogada de la Universidad del Rosario con Maestría en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista Internacional en Derecho del Transporte de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia de más de diez años como asesora jurídica en temas relacionados con el sector de los seguros y el transporte.
Desde el año 2005 ha trabajado como docente en diferentes universidades como la Universidad del Rosario, la Sergio Arboleda y la Militar.
En la Universidad Ean es docente de Unidades de estudio del área socio humanística
Email: mpenagos2.d@universidadean.edu.co Linkedin: http://linkedin.com/in/maria-fernanda-penagos-forero-b9478812aVer: CVLAC
María Isabel Duque
Licenciada en Idiomas en Español e Inglés. Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. Magíster en Traducción Económica, Financiera y de Negocios Internacionales y Magíster en Traducción Técnica y Científica. Cuenta con formación en pedagogía y didáctica del inglés como lengua extranjera en Estados Unidos, Canadá, Australia e Inglaterra, así como con una amplia experiencia docente en idiomas, lingüística y traducción. Se ha desempeñado en cargos docentes y directivos en la Universidad Ean. Es consultora e investigadora en procesos de bilingüismo e internacionalización. Ha elaborado publicaciones y ponencias en lingüística aplicada. Actualmente es docente de tiempo completo y responde por la gestión académico-administrativa del Área de Inglés, adscrita a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Ean.
Email: mduque@universidadean.edu.co
Miguel Ángel Zúñiga Gutiérrez
Músico, Ingeniero de Sonido, profesional en Estudios y Gestión Cultural de la Universidad EAN, con maestría en Gerencia estratégica del Diseño; docente de la Universidad Ean. Consultor para las industrias creativas y culturales, con experiencia en facilitación y en el uso de la metodología Design Thinking e innovación en temas de emprendimiento, creación de empresas, gestión cultural, entre otros. Docente por más de nueve años en temas de creatividad, innovación, creación de empresas creativas y consultor por más de ocho años para empresas como: Editorial el Tiempo, Colpensiones, Positiva, Juan Valdez, Falabella, Aseguradora Solidaria, Keralty entre otros.
Email: mazuniga@universidadean.edu.coLinkedin: https://www.linkedin.com/in/miguel-%C3%A1ngel-z%C3%BA%C3%B1iga-guti%C3%A9rrez-1910811a/
Paula Andrea Senior Mesa
Psicóloga, Especialista en Medición y Evaluación en Ciencias Sociales y MBA, Coach certificada, con amplio desempeño en consultoría organizacional, docencia y supervisión de prácticas universitarias en educación presencial y e-learning, en áreas como la psicología, la administración de empresas e investigación en pregrado, especialización y maestría. Competente en la construcción de instrumentos de medición y evaluación, diseño y asesoría de trabajos de investigación de corte cuantitativo y cualitativo. Asesora de semilleros de investigación, además de directora y jurado de tesis de grado.
Email: pasenior@universidadean.edu.co Linkedin: https://www.linkedin.com/in/paula-senior-mesa-consultor%C3%ADa-senior-a18b0949/
Sandra Bibiana Clavijo Olmos PhD
PhD en Estudios de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante. Magíster en Traducción Institucional de la Universidad de Alicante. Magíster en Gestión de Organizaciones de la Ean – UQAC. Especialista en Traducción de la Universidad de los Andes, pregrado en Lenguas Modernas de la Universidad Javeriana.
Coordinadora y docente de traducción. Líder del Centro de Traducción. Investigadora registrada en Colciencias, autora de publicaciones nacionales e internacionales en temas relacionados con la traducción especializada y la formación en traducción. Líder del semillero de investigación "In Other Words".
Traductora oficial inglés - español - inglés. Miembro del consejo directivo de la ACTTI. Miembro de la comisión evaluadora de los exámenes de traducción oficial. Miembro del comité 218 de Icontec.
Sandra Ortega Ferreira
Psicóloga, Magíster en Psicología con énfasis en el estudio de los efectos del estrés sobre el aprendizaje en modelos experimentales. Docente con trece años de experiencia en educación superior. Investigadora júnior reconocida por Colciencias. Profesora asociada, directora del pregrado en Psicología en modalidad virtual, directora del grupo de investigación en ambientes de aprendizaje de la Universidad Ean. Áreas de estudio: análisis experimental del comportamiento, psicología del aprendizaje, educación virtual, tecnologías emergentes, inclusión y aprendizaje social, emocional y ético.
Sara Lucía Monroy
Licenciada en Filología y Lenguas de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Lingüística con énfasis en bilingüismo de la misma institución. Experiencia docente en las áreas de: lingüística y comunicación organizacional, lectura y escritura académicas, al igual que en la enseñanza del español como lengua extranjera. En la Universidad Ean orienta unidades de estudio del programa de Lenguas Modernas en modalidad presencial y virtual.
En relación con su experiencia en el sector empresarial, se ha desempeñado como consultora en comunicación para entidades financieras e, igualmente, ha trabajado como editora y adecuadora pedagógica.
Yasmín Galvis Ardila
Magíster en Marketing Digital y Social Media. Profesional en Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Actualmente, Profesora Asociada en la Universidad Ean, en la cual coordina el Énfasis Organizational Communication y Comunicación Digital para Lenguas Modernas. Pregrado en Comunicación y Maestría en Comunicación Estratégica. Coordinadora del Centro de Lectura y Escritura Académica de la Ean. Integrante del grupo de investigación Lingüística y Comunicación Organizacional. Publicaciones más recientes en las áreas de lengua española, ciencias del Lenguaje y comunicación organizacional: ‘Hacia la construcción de un programa de lectura y escritura académica, en una universidad con enfoque empresaria’l (2019); ‘Comunicación: reputación y crecimiento empresarial’ (2016); ‘Aprender a Leer y Escribir en la Universidad’ (2019). Consultora empresarial de organizaciones como APC Colombia, AECOM-Colombia, Inmontec, RC Consultores, Rectificadora de Motores Sierra, entre otros.
Chat
¡Chatea con E-Ann!
Atención en línea
Whatsapp