¿Qué es el cónclave y cómo se elige un nuevo Papa?

Tania León Cadena
Periodista
Actualidad

El 7 de mayo el mundo conocerá al próximo líder espiritual de la fe católica, tras un proceso de recogimiento en el corazón del Vaticano. El cónclave, será un acto de silencio, oración y decisión: una comunidad que se reúne para escuchar algo más que sus voces. Con la confirmación del fallecimiento de Francisco, la Iglesia entra en un momento único: la Sede Vacante, el periodo en el que la figura del Papa —obispo de Roma y guía de más de mil millones de fieles— queda vacante.

Francisco, el primer pontífice latinoamericano, marcó su papado con mensajes de justicia social, cuidado del planeta y cercanía con los más vulnerables. Ahora, mientras el mundo lo despide, el Vaticano se prepara para una de las decisiones más trascendentales de su historia reciente: la elección de su nuevo líder.
Este proceso no es solo una elección. Es una ceremonia cargada de tradición, silencio y significado. Un grupo de cardenales se encierra, sin contacto con el exterior, para discernir juntos quién debe guiar a la Iglesia en este nuevo capítulo.

Seis preguntas para entender este momento crucial para la fe católica:
1. ¿Qué es el cónclave y por qué se llama así?
El nombre viene del latín cum clave, que significa “con llave”. Y no es solo una metáfora: los cardenales que votan se encierran en la Capilla Sixtina, literalmente bajo llave, para evitar influencias externas. La tradición nació hace más de 700 años, cuando una elección papal se demoró casi tres años por divisiones internas. Desde entonces, se decidió que el aislamiento era necesario para garantizar una elección guiada por la fe, no por la política.
2. ¿Quién se encarga de organizar todo esto?
Ese es el rol del Camarlengo. Es el cardenal que certifica oficialmente la muerte del Papa, sella su habitación y coordina los preparativos para el cónclave. Mientras la Iglesia entera entra en duelo, él se asegura de que todo esté listo para la elección del nuevo líder espiritual. No puede tomar decisiones doctrinales, pero sí cuida que el proceso siga sus reglas, y que se mantenga el orden.
3. ¿Cómo votan los cardenales?
El proceso es profundamente simbólico. Los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina cantando el Veni Creator Spiritus, una invocación al Espíritu Santo. Luego hacen un juramento de secreto absoluto. Escriben en silencio el nombre del candidato que consideran más adecuado, y se realiza el conteo. Si no hay acuerdo, el humo que sale por la chimenea es negro. Cuando finalmente hay consenso, el humo es blanco, y el mundo entero sabe que ya hay nuevo Papa.
4. ¿Cuánto tiempo puede durar esta elección?
No hay un plazo definido. Ha habido cónclaves que se resuelven en un día, y otros que se extienden por semanas. Depende de muchos factores: las conversaciones previas, la claridad del perfil que buscan, la disposición del Espíritu, dirían algunos. Lo que está claro es que no puede demorarse más de 20 días después de la muerte del Papa.
5. ¿Y cuándo será ese cónclave?
El cónclave comenzará el 7 de mayo, una fecha que coincide con el final de los novendiales, el periodo de duelo oficial tras la muerte del Papa. Aunque no es un evento público ni cuenta con transmisiones en vivo, su significado trasciende el Vaticano: es un acto íntimo, casi litúrgico, en el que los cardenales, en oración y reflexión, buscan al nuevo líder de la Iglesia. Mientras tanto, el mundo entero aguarda en silencio una sola noticia: Habemus Papam. 
6. ¿Quién puede ser elegido Papa y qué pasa si acepta?
En teoría, cualquier hombre bautizado podría ser elegido. Pero en la práctica, desde hace siglos, siempre ha sido un cardenal. Si el elegido acepta —algo que se le pregunta formalmente dentro de la Capilla—, el cambio es inmediato. Se convierte en Papa, elige un nombre, se reviste con la sotana blanca y se prepara para salir al balcón de la Basílica de San Pedro. Ahí, ante miles de personas reunidas en la plaza y millones que miran desde sus pantallas, da su primera bendición como sucesor de Pedro.
La muerte de un Papa no es solo una noticia mundial. Para muchos, es la pérdida de una voz espiritual, de una presencia que acompañaba. Y el cónclave no es solo una votación secreta. Es una comunidad que se detiene, reza y escucha. Porque más allá de lo que ocurre en Roma, el corazón de este proceso está en algo más profundo: la búsqueda de una guía para un tiempo nuevo. 

Comparte
Los contenidos que aparecen en la sección BLOG no representan la opinión, ni compromete el pensamiento de la Universidad Ean. Cada bloguero se hace responsable por las opiniones, contenidos y en general de todas las entradas de información como citas, videos, imágenes u otros vínculos que usted encuentre dentro de esta sección. Si considera que el editor de un blog está escribiendo un contenido que represente un abuso, escríbanos al correo contenidos@universidadean.edu.co

Chat

¡Chatea con E-Ann!

Atención en línea

Whatsapp

¡Hablemos por WhatsApp! Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Celular no valido para el país seleccionado

¿Cuenta con titulo universitario?

Cargando

Icono Arriba
Abrir las opciones de accesibilidad
Opciones de accesibilidad
Tamaño de texto Aumentar el tamaño del textoDisminuir el tamaño del texto