¿Vale la pena hacer un MBA en Colombia?
Mayo 13, 2025
Un posgrado permite dejar el enfoque técnico y comenzar a liderar estratégicamente, con herramientas que van más allá de la intuición. Muchos profesionales se plantean esta posibilidad cuando sienten que su carrera ha llegado a un punto en el que necesitan algo más: una visión más amplia, nuevas herramientas, un impulso. En un mundo donde todo cambia; la tecnología, las formas de trabajar y los modelos de negocio, cursar un MBA puede representar ese punto de inflexión que transforma el rumbo profesional.
En Colombia, menos del 1 % de los profesionales cuenta con un título de posgrado a nivel MBA. Mientras que en otros países esta formación es casi un requisito para ocupar cargos de alta dirección, aquí sigue siendo poco común. Más allá del título, representa una ventaja real para acceder a posiciones estratégicas, emprender con mayor solidez o liderar procesos de transformación dentro de una organización.
Pero más que una credencial, un MBA es una experiencia que cambia la forma de pensar. Ayuda a ver la empresa como un todo, a tomar decisiones con criterio y a entender cómo se conectan las áreas, los equipos y los desafíos del entorno. Es también una oportunidad para salir del enfoque técnico y empezar a liderar desde lo estratégico, con herramientas que van más allá de la intuición.
Hoy, quienes lideran no solo deben saber de negocios: deben tener una mirada integral. Un MBA actual responde a eso. Integra pilares que ya no pueden faltar en ninguna organización moderna. La sostenibilidad, porque las empresas necesitan generar valor sin agotar los recursos del planeta ni dejar de lado su impacto social. El emprendimiento, porque incluso dentro de una compañía consolidada se requiere iniciativa, capacidad de respuesta y pensamiento creativo. Y la innovación, porque adaptarse ya no es suficiente: hay que adelantarse al cambio.
También está el valor de las conexiones. Estudiar un MBA permite aprender de otros profesionales, compartir experiencias y construir una red de contactos que en muchos casos abre puertas inesperadas. No se trata solo de con quién estudias, sino de todo lo que aprendes al estar rodeado de gente que quiere avanzar, reinventarse o empezar algo propio.
¿Dónde estudiar un MBA en Colombia?
Aunque el MBA es una formación reconocida a nivel global, sigue siendo un camino que pocos profesionales deciden recorrer. Contar con este tipo de posgrado no solo diferencia en el mercado laboral, también refleja un compromiso con el crecimiento personal, la visión estratégica y la capacidad de liderar con propósito.
En ese sentido, resulta clave elegir un programa que combine la excelencia académica con una visión conectada con los desafíos del presente. La Universidad Ean integra en su propuesta tres pilares esenciales: sostenibilidad, emprendimiento e innovación. Ejes que permiten formar líderes con una mirada amplia, preparados para generar impacto real en sus organizaciones y en su entorno.
Escrito por: Juan Carlos Rentería García, Profesor Asociado – Director del MBA y la Esp. en Gestión Humana.
Chat
¡Chatea con E-Ann!
Atención en línea
Whatsapp