Lo que nadie está diciendo sobre inteligencia artificial y bienestar

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se llevó a cabo una conversación distinta sobre el uso consciente de la IA generativa. Bajo el nombre IA al servicio del ser humano y del planeta, el profesor e investigador Nelson Beltrán, líder de la unidad de Data e IA de la Universidad Ean, propuso una reflexión que fue más allá de lo técnico: un diálogo sobre tecnología, conciencia y propósito.

La inteligencia artificial generativa, esa que responde, crea imágenes y ofrece soluciones a partir de simples instrucciones humanas, ya no es una promesa futura. Es la tecnología de más rápida adopción en la historia, y con ella, nuevas formas de aprender, trabajar y relacionarnos. La clave, planteó Beltrán, no está solo en usarla, sino en saber conversar con ella: formular mejores preguntas, orientar su uso hacia el bien común.

Uno de los ejes más relevantes fue el impacto de esta tecnología en el aprendizaje. Lejos de centrarse en la eficiencia o la automatización, la charla abordó cómo la IA puede ayudarnos a pensar mejor, a organizar nuestras ideas, incluso a conectar con nuestras emociones y propósitos. No se trató de soluciones mágicas, sino de posibilidades humanas habilitadas por una herramienta poderosa.

También hubo espacio para los desafíos. La concentración de poder, los sesgos de los algoritmos y el elevado consumo energético no son riesgos menores. “La sostenibilidad debe estar en el centro”, fue uno de los llamados clave: no hay transformación válida si no incluye al planeta y a las personas.

En ese sentido, Colombia empieza a moverse. Actualmente, está radicado en el Congreso un proyecto de ley que busca regular el uso de la inteligencia artificial sin vulnerar los derechos fundamentales. La iniciativa establece lineamientos para evitar sesgos, proteger la privacidad y exigir responsabilidades ante el mal uso de estas tecnologías. Un intento por legislar desde la dignidad humana, el bienestar colectivo y el interés público.

La charla nos invitó a reflexionar sobre una pregunta clave: ¿Qué sucedería si utilizáramos la IA con intención, responsabilidad y un propósito claro? El verdadero valor de esta tecnología no radica en lo que puede hacer por nosotros, sino en cómo puede ayudarnos a ser mejores como sociedad. La tecnología debe ser vista no solo como una herramienta de progreso, sino como un puente entre lo que somos y lo que podríamos llegar a ser.  Si te interesa saber más sobre el tema, descarga el material aquí.

Comparte

Chat

¡Chatea con E-Ann!

Atención en línea

Whatsapp

¡Hablemos por WhatsApp! Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Celular no valido para el país seleccionado

¿Cuenta con titulo universitario?

Cargando

Icono Arriba
Abrir las opciones de accesibilidad
Opciones de accesibilidad
Tamaño de texto Aumentar el tamaño del textoDisminuir el tamaño del texto