Lunes negro en los mercados globales: la sacudida comercial

Juan Carlos Rivera
Director del Programa de Economía - Universidad Ean
Actualidad

Hoy se vivió un nuevo "lunes negro" en los mercados financieros globales, con caídas marcadas en las principales bolsas de Asia y Europa tras la entrada en vigor de nuevos aranceles impuestos por la administración Trump a productos importados, principalmente desde China y otras economías clave.
Estos aranceles elevan los precios de los bienes importados, desincentivando su consumo interno y buscando proteger la industria local. No obstante, sus efectos trascienden las fronteras estadounidenses, generando profundas repercusiones sobre los socios comerciales y el sistema económico global.
Desde la teoría económica, los aranceles actúan como una distorsión del mercado. En contextos de libre comercio, los países se especializan según ventajas comparativas, permitiendo una asignación eficiente de recursos. La imposición de barreras arancelarias interrumpe este equilibrio, generando pérdidas de bienestar conocidas como “pérdidas de peso muerto”.
A corto plazo, estas medidas pueden proteger sectores específicos y reducir déficits comerciales. Pero en el largo plazo, afectan la productividad, la inversión y el consumo. Además, las respuestas arancelarias de otros países intensifican los efectos negativos.
Impactos globales:
•    Caída de bolsas: Los mercados anticipan efectos adversos sobre cadenas de suministro, crecimiento económico y utilidades corporativas, lo que provoca una migración hacia activos más seguros y mayor volatilidad financiera.
•    Interrupción del comercio global: Las cadenas de valor están interconectadas. Un arancel en un punto clave como EE. UU. o China ralentiza el flujo global de bienes.
•    Apreciación de divisas refugio: En medio de la incertidumbre, monedas como el dólar o el yen se fortalecen, afectando a exportadores emergentes.
•    Desaceleración del PIB mundial: Las tensiones comerciales reducen expectativas de crecimiento global, golpeando especialmente a economías abiertas y dependientes del comercio exterior.

 

Otras entradas del mismo autor
Comparte
Los contenidos que aparecen en la sección BLOG no representan la opinión, ni compromete el pensamiento de la Universidad Ean. Cada bloguero se hace responsable por las opiniones, contenidos y en general de todas las entradas de información como citas, videos, imágenes u otros vínculos que usted encuentre dentro de esta sección. Si considera que el editor de un blog está escribiendo un contenido que represente un abuso, escríbanos al correo contenidos@universidadean.edu.co

Chat

¡Chatea con E-Ann!

Atención en línea

Whatsapp

¡Hablemos por WhatsApp! Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Celular no valido para el país seleccionado

¿Cuenta con titulo universitario?

Cargando

Icono Arriba
Abrir las opciones de accesibilidad
Opciones de accesibilidad
Tamaño de texto Aumentar el tamaño del textoDisminuir el tamaño del texto