¿Quiénes somos en medio del cambio? Brigitte Baptiste propone una nueva forma de habitar el mundo

En su libro TransEcología nos invita a mirar la transformación no como una amenaza, sino como una oportunidad de reinventarnos. Las noticias sobre la crisis climática, los avances tecnológicos que parecen no detenerse. Todo sucede tan rápido que, a veces, no sabemos cómo adaptarnos. ¿Quiénes somos en medio de todo esto? ¿Cómo seguir adelante sin perder el rumbo?
Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean, plantea una respuesta en clave de transformación. Su libro Transecología: una guía patafísica para habitar las transformaciones del mundo no busca dar soluciones cerradas, sino abrir caminos. Caminos para pensar y sentir distinto. Para mirar el cambio no como una amenaza, sino como una oportunidad de reinventarnos. 
La transecología nos invita a entender que nuestras identidades, formas de vivir y relaciones con el entorno están en constante transición. Que no somos los mismos de hace una década, ni nuestras ciudades, ni nuestros ecosistemas. “Nuestras ciudades son transecosistemas, porque han venido evolucionando de manera muy rápida desde una perspectiva de innovación y experimento. Nosotros tenemos una manera particular de relacionarnos con nuestro entorno, con todo lo que nos rodea. Las montañas, el agua, el oro… esos componentes del ecosistema se modifican para crear tecnología y un sinfín de elementos que vienen a enriquecer nuestra experiencia ecosistémica”, explicó la autora durante su charla en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el pasado 10 de mayo.
Este enfoque no se queda solo en el plano ambiental. También nos habla de lo humano. De lo que sentimos cuando todo se mueve. De cómo las relaciones que construimos con los demás en lo íntimo, en lo colectivo nos definen, nos transforman, nos hacen. “Estamos viviendo cambios continuos y transformaciones que suceden de manera tan rápida que nos cuesta adaptarnos. Por eso es importante preguntarnos qué nos está pasando, quiénes venimos siendo como personas en este mundo, y qué tanto las relaciones que estructuramos con otras personas definen nuestras identidades”, reflexionó Baptiste.
Desde ahí, la sostenibilidad deja de ser un concepto abstracto. Se convierte en una pregunta personal y política: ¿qué tan sostenibles queremos que sean nuestras formas de vivir, de consumir, de convivir? ¿Cómo habitamos el cambio sin perder lo esencial?
TransEcología no pretende respuestas únicas, sino una disposición honesta a preguntarnos, a imaginar, a volver a empezar. Porque si bien no tenemos otro planeta, lo que sí podemos tener es otra forma de ser humanos. Y tal vez ahí, en esa reinvención consciente, esté el verdadero camino hacia la transformación.

Comparte

Chat

¡Chatea con E-Ann!

Atención en línea

Whatsapp

¡Hablemos por WhatsApp! Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Celular no valido para el país seleccionado

¿Cuenta con titulo universitario?

Cargando

Icono Arriba
Abrir las opciones de accesibilidad
Opciones de accesibilidad
Tamaño de texto Aumentar el tamaño del textoDisminuir el tamaño del texto