Ellos son los estudiantes de la Ean que están resolviendo retos reales para marcas globales
Mayo 8, 2025
¿Qué pasaría si los proyectos en clase ayudaran a resolver desafíos reales de una marca internacional? Eso fue justamente lo que vivieron los estudiantes del programa de Mercadeo y Estrategia Comercial de la Universidad Ean, quienes trabajaron en equipo con estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey (México) para entender cómo atraer y fidelizar a las familias que visitan Chuck E. Cheese.
Este proyecto se desarrolló bajo la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), una experiencia de aprendizaje colaborativo entre instituciones de diferentes países, que hace parte del programa Global Classroom. A través de sesiones virtuales y un trabajo conjunto, los equipos investigaron qué motiva a las madres con hijos entre 5 y 10 años a elegir Chuck E. Cheese como un espacio de entretenimiento tanto en Colombia como en México.
Lo que realmente marcó la diferencia fue la forma en que los hallazgos cobraron vida: los estudiantes de la Ean diseñaron un tablero interactivo en Power BI, una herramienta que les permitió visualizar los datos de manera clara, estratégica y atractiva. Gracias a esta visualización, no solo comprendieron mejor los hábitos de consumo de su público objetivo, sino que también ofrecieron a los directivos de la empresa información clave para tomar decisiones más acertadas.
Estudiantes que convierten la información en valor estratégico
A través del análisis de datos, la inteligencia de negocios y el trabajo colaborativo internacional, los estudiantes fortalecieron su capacidad para enfrentar desafíos reales del entorno empresarial con soluciones creativas, efectivas y sostenibles.
La iniciativa fue liderada por el profesor Fernando Barbosa, docente del curso de Visualización de Datos e Inteligencia de Negocios. Barbosa es un profesional con amplia experiencia en el diseño de tableros estratégicos y consultorías aplicadas, cofundador del Observatorio de Mercadeo (ODEM) y actual líder de procesos de innovación educativa en la universidad. Su enfoque combina el análisis de datos, la formación con propósito y el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a retos del mundo real.
“Este proyecto fue una experiencia transformadora tanto para los estudiantes como para la Universidad Ean. Les permitió aplicar sus conocimientos en un reto empresarial real, desarrollar competencias en análisis de datos, pensamiento estratégico y colaborar directamente con estudiantes del Tecnológico de Monterrey”, comentó Barbosa.
Este proyecto fue posible gracias a la articulación académica entre la Universidad Ean (Colombia) y el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), y tuvo como objetivo central diseñar una propuesta estratégica basada en datos para mejorar la fidelización de clientes y atraer nuevos públicos en ambos países. Para ello, se estructuró un estudio colaborativo que combinó investigación aplicada, escucha social y análisis de datos.
Los estudiantes desarrollaron habilidades en el análisis del comportamiento del consumidor, procesamiento de información cualitativa y cuantitativa, y construcción de visualizaciones efectivas. Como resultado, los estudiantes de la Universidad Ean diseñaron un tablero de inteligencia de negocios en Power BI que permitió identificar insights clave y formular recomendaciones alineadas con los desafíos comerciales de la marca.
Al finalizar el proceso, los estudiantes de la Universidad Ean recibirán una certificación en habilidades de consultoría otorgada por el Assessment Center institucional, mientras que los estudiantes del Tecnológico de Monterrey obtendrán un reconocimiento por parte del equipo de Internacionalización de la Universidad Ean.
Chat
¡Chatea con E-Ann!
Atención en línea
Whatsapp