

El próximo 17 y 18 de octubre, la Universidad Ean llevará a cabo la décima edición del Congreso Virtual Internacional en Gestión, Emprendimiento e Innovación, un evento que año tras año reúne a expertos nacionales y de otras latitudes del mundo, con el fin de debatir sobre importantes temas de la agenda global.
‘El cambio climático para el 2030’, precisamente, será el tema de este año. Los ponentes invitados compartirán sus investigaciones, análisis y experiencias sobre este tema que cada vez cobra más importancia.
La cita será a través de la plataforma virtual Blackboard. Los interesados en participar de este evento, deberán registrar sus datos previamente en el formulario.
Si quieres ser ponente del X Congreso Virtual Internacional en Gestión, Emprendimiento e Innovación, debes enviar tu trabajo al correo congresovirtual@universidadean.edu.co, el cual debe tener una extensión de entre 10 y 15 páginas. Ten en cuenta las siguientes fechas:
Ingeniera industrial, Máster en Energía y Gestión Ambiental de la Europa Universität Flensburg (Alemania). Actualmente, se desempeña en la Autoridad Alemana del Mercado de Emisiones, que depende de la Agencia Alemana de Medio Ambiente (Berlín).
Tema: Mercado de emisiones: Economía y protección del clima.
Lleva más de una década trabajando y asesorando sobre el futuro de los negocios en varias organizaciones a nivel mundial. Actualmente, es el Jefe de sostenibilidad y líder en políticas e investigación sobre desarrollo sostenible en ACCA. También ha trabajado en economía y en la identificación de las tendencias futuras que se consideran susceptibles de afectar los negocios y profesiones.
Analista ambiental, licenciada en Estudios Ambientales y especialista en Gestión Ambiental. Investigadora de la adaptación al cambio climático. Fundadora de CLIMATEATE, un espacio para gestionar los conocimientos del clima. Actualmente, trabaja en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en Bogotá, Colombia.
Tema: cambio climático y biodiversidad.
Doctora en Ciencias de la Universidad de Cádiz. Su línea de investigación está enmarcada dentro del estudio del ciclo del carbono en sistemas acuáticos, incluyendo sistemas de transición (estuarios y marismas), sistemas acuáticos terrestres y sistemas de plataforma costera y mar abierto, con un enfoque particular en los intercambios de CO2 agua-atmosfera, la determinación de la huella antropogénica de carbono, la acidificación oceánica y los procesos biológicos asociados.
Master of Science en Gestión Urbana, docente Asociada al Instituto para el Emprendimiento Sostenible de la Universidad Ean en temas de economía circular y emprendimiento sostenible. Tiene experiencia en gestión de relaciones interinstitucionales en sectores ambiental, académico y de agua y saneamiento. Además, es ingeniera ambiental y sanitaria y magíster en Gestión Urbana, con amplio conocimiento del sector de agua potable y saneamiento básico en Colombia en la gestión de proyectos.
Tema: economía circular y cambio climático.
Hora 3:00 a 4: 00 P.M. |
Soluciones Basadas en la Naturaleza para transitar hacia una gestión afectiva del cambio Climática en Colombia Conferencista:Maria Eugenia Rinaudo Mannucci Especialista en cambio climático con más de diez años de experiencia en la gestión del cambio climático en América Latina. Tiene una Maestría en Sistemas de Vida Sostenible de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente trabaja en el Instituto Humboldt donde coordina la linea transversal de cambio climático y biodiversidad con énfasis en la interfaz ciencia-política. Entre las principales investigaciones que lidera, se encuentra el diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza, cambio climático y transiciones socioecológicas en Colombia. |
Hora 4:00 a 5: 00 P.M. |
Taller Economía circular como estrategia para la adaptación al Cambio Climático Conferencista: Bibian Garcia Ingeniera Ambiental y Sanitaria y magíster en Gestión Urbana con veinte años de experiencia profesional en los sectores de servicios públicos domiciliarios de agua y saneamiento y ambiente y desarrollo sostenible. Adicionalmente ha estado vinculada a la academia mediante actividades de docencia e investigación durante los diez últimos años de manera paralela. Ha trabajado desde la perspectiva gremial, la consultoría y con vinculación indirecta con el sector público en la supervisión de proyectos financiados con recursos de la Nación.
|
Hora 6:00 a 7: 00 P.M. |
Ponencias X Congreso Virtual: Nuvis Berrocal Paternina, Ana María Portillo Doria La Educación para el Desarrollo Sostenible y el cambio climático en la ciudad de Montería Retos y alcances. Luis Fernando Serna Herrera, Sandra Jullieth Palacios Forero Análisis de Territorios emergentes: Indicadores de la sostenibilidad ambiental de Girardot - Cundinamarca. |
Hora 7:00 a 8: 00 P.M. |
Ponencias X Congreso Virtual Luisa Fernanda Álvarez Vásquez, Diana Patricia Cabrera Erazo DESARROLLO DE UNA RED DE CONOCIMIENTO DEL MODELO DE EMPRESAS B DESDE LA ACADEMIA Tobías Alfonso Parodi, Helmer Muñoz Hernández, y Oscar Efraín Tuirán Polo Los retos de la construcción de una cultura de emprendimiento sostenible: El rol del docente universitario
|
Hora 10:00AM
a 11:00 AM |
Conferencia Internacional
Jimmy Greer Head of Sustainability at ACCA. He creates global research and advises on policy issues for ACCA related to sustainability, social impact and business model innovation. He is a member of the UNCTAD-ISAR Consultative Group on Enterprise Reporting on the UN Sustainable Development Goals and is also a member of the Climate Disclosure Standards Board Technical Working Group. He holds an MSc. in Globalisation and Latin American Development from the UCL Institute of the Americas. |
Hora 4:00 a 5: 00 P.M. | Martin Camilo Perez Lara
Profesional con experiencia en estructuración y gestión de iniciativas gubernamentales y privadas, formulación y ejecución de proyectos, docencia, cooperación internacional e investigaciones en relación a la prestación de bienes y servicios de los ecosistemas para la toma de decisiones de manejo. |
Hora 6:00 a 7: 00 P.M. |
Ponencias X Congreso Virtual: Emigdio Larios-Gómez GASTO Y CONSUMO: EL PERFIL GENERACIONAL DEL CONSUMIDOR MÉXICO-BRASIL. |
Hora 7:00 a 8: 00 P.M. |
Ponencias X Congreso Virtual: Ana María Guerrero Orozco
RESULTADOS DE LA PERSPECTIVA EN EMPRENDIMIENTO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS MIPYMES DE ECATEPEC EN FUNCIÓN DEL INSTRUMENTO QUE SE APLICÓ EN AGOSTO DE 2018 |
Con acreditación Institucional de Alta Calidad
Res. Nº 29499 del Mineducación 29/12/17, Vigencia 28/12/21