Killa Becerra Jacanamijoy: la lucha femenina en los pueblos indígenas

Sociedad
Por
Ashley Rodríguez Virviescas
Septiembre 3, 2021 Comparte

El 5 de septiembre se conmemora el día internacional de las mujeres indígenas, según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), este día es “celebrado desde 1983 en honor a la lucha de Bartolina Sisa, indígena Aimara asesinada brutalmente en 1782, quien representa la resistencia indígena ante la colonización español”. Desde Catarsis tuvimos la oportunidad de hablar con Killa Becerra Jacanamijoy, exgobernadora indígena del pueblo Inga, ubicado en Putumayo, sobre su experiencia como lideresa y mujer en su comunidad.

¿Cuál es tu posición en tu comunidad y que otros roles desarrollas en tu vida?

Soy Exgobernadora indígena, por lo que hago parte de Consejo de Mayores, instancia de autoridad tradicional de acuerdo con los usos y costumbres del pueblo inga, de mayor prestigio y respetabilidad del Cabildo, condición que se ostenta de por vida. Igualmente, hago parte del equipo global de la organización Land Is Life, ocupando el cargo de Coordinadora Regional Amazónica de los países amazónicos del continente Americano. Del mismo modo soy Profesional de Estudios y Gestión Cultural de la Universidad EAN.

Me puedes mencionar un poco sobre la historia de tu pueblo, el pueblo Inga.

La presencia del pueblo Inga en el piedemonte andino amazónico y la presencia Quechua en el macizo colombiano tiene dos posibles explicaciones. Por una parte, se afirma que la ocupación de ingas en el Valle del Sibundoy obedeció al propósito expansionista del Estado Inca, viéndose forzado a migrar hacia diferentes territorios de otros Estados. La caída de los incas (Tawantinsuya), con el inicio de la conquista española, hizo que este grupo quedara aislado y se aliara con otros pueblos como el Kamëntsdoy. A medida que este grupo avanzaba por el curso del río Cascabel hasta la cuenca alta del río Caquetá, en lo que hoy es Santa Rosa y Almaguer (Cauca), fueron creándose nuevos asentamientos quichua-hablantes.

Por otra parte, se asevera que la avanzada de los incas se dio por las selvas orientales. Al parecer ellos habrían subido por la ribera de los ríos Caquetá y Putumayo hasta las cabeceras. Esto se explica no solo por razones lingüísticas, sino también porque costumbres de profundo arraigo entre los ingas, como el ritual del Yagé, tienen una presencia fuerte en ciertos grupos amazónicos y del piedemonte.

¿Cómo ha sido la relación del pueblo Inga con el gobierno colombiano?

Bajo los principios, Ama llullaii, (no seas mentiroso), Ama sisaii (no seas ladrón), Ama killaii (no seas perezoso), que se traducen en el amor al trabajo, a la verdad y a la honradez, que ha promovido la constitución de cabildos como base para “la casa grande donde todos participamos”, que recogen parte de la renovación de memoria de nuestra historia, y para rencontrarnos como pueblo a pesar del fraccionamiento provocado por el desplazamiento y la enajenación de nuestro territorio.

El ejercicio de la autonomía de los cabildos ingas se fundamenta en la capacidad de organizarse y tomar decisiones que permiten orientar las formas propias de ver la vida. Además, garantiza el ejercicio pleno de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del indígena, desde una planificación tradicional. Dicha planificación es impartida desde el seno ancestral en un sentido unificado de lineamientos orientadores del vivir indígena, basado en los principios fundamentales de vida estructuradores de un planteamiento autónomo de justicia y legislación que gira en torno al control y aplicación de los intereses comunitarios en busca de un bienestar armónico y equilibrado. Instrumentos que a la vez buscan, en combinación con los mecanismos institucionales prevenir el exterminio físico y cultural de nuestro pueblo.

Para conocer un poco más del tema, nos podrías contar, ¿Cómo está estructurado el gobierno de tu comunidad?

La comunidad se ha organizado conforme han enseñado los mayores para no perder la identidad, los valores y las costumbres, los cuales forman parte de la riqueza ancestral. Se quiere conservar la identidad para evitar la extinción como pueblo.

La organización del gobierno propio está conformada por la asamblea, los cabildos y el consejo de mayores, lo que permite mantener la conciencia y el pensamiento propio para la organización social y la pervivencia de la cultura ancestral. La Asamblea de la comunidad es la máxima autoridad en todas las decisiones de nuestro territorio; el Cabildo está legalmente reconocido según la Ley 89 de 1890 y por el reconocimiento de la comunidad.

En el resguardo los cabildos están conformados por un(a) gobernador(a), un principal, alguacil mayor y unos alguaciles menores, quienes son elegidos en asamblea general como autoridad para aplicar los usos y las costumbres propias, la Constitución y las leyes. En efecto, el/la gobernador(a) es el representante legal de la comunidad ante el Estado y demás instancias o entidades. El Consejo de Mayores cumple la función de orientador. Además, la comunidad tiene otras formas de organización como los comités de producción, educación, evaluación escolar, especies menores, acueducto, deportes, asociación de padres de familia, trabajo comunitario con mingas, síndicos, fiesteros, y cabildo estudiantil. Estos últimos trabajan en coordinación y con la orientación del cabildo.

Conocemos que fuiste elegida Autoridad para el año 2014, 2015 y 2016, ¿Cómo fue tu proceso para llegar a esta posición? y ¿es común en tu comunidad una Autoridad mujer?

El proceso para llegar hacer autoridad en el resguardo indígena obedece al cumplimiento de varios requisitos, que si bien a la fecha, se ha logrado consolidar las reglas mediante un escrito, en gran parte vienen siendo orales, que se manifiestan mediante las prácticas ceremoniales del Yagé. Por lo que también, mi proceso de elección obedeció, a la sucesión de mis abuelos paternos y maternos, que siempre ocuparon el cargo de autoridad tradicional y espiritual del resguardo. No es común en mi pueblo la elección de autoridad de una mujer, por cuanto, anteriormente este cargo solo era ocupado por los médicos tradicionales (los Sinchis), o autoridades espirituales. Actualmente, sigue existiendo la percepción de que la mujer no puede liderar procesos comunitarios, por cuanto se requiere de capacidades, organizativos, administrativos y operativos, que puestas estas, en la mujer inga no refleja la capacidad. Y esto, fue precisamente que en mi periodo de gobierno quedo reflejado en las capacidades y la complementariedad espiritual, procesos de gran impacto y de lucha comunitaria como mujer inga, abriendo la posibilidad de elección de otras mujeres autoridades.

Además, a partir de tu trabajo con los pueblos indígenas ubicados en la amazonia, ¿Cómo es la participación de la mujer en temas de gobernanza, en estos pueblos ubicados en 9 países del Ayba Yala (Sudamérica)?

Haber visto, a las comunidades, a las autoridades, a los líderes de los países amazónicos de nuestro continente Ayba Yala, en una lucha constante por reivindicar los derechos individuales y colectivos, salvando vidas de sus miembros y de su territorio, en medio de fuegos cruzados y masacres violentas, la mujer indígena, es quien se levanta y lucha por la liberación de la madre tierra y de sus hijos, a pesar de su invisibilidad, a manera de una revolución silenciosa, ya que aún la selva sigue siendo de los hombres.

Por último, ¿cree que hay igualdad en la participación femenina y masculina en los gobiernos indígenas? ¿Cómo cree que se puede cerrar esa brecha?

La igualdad de género en los gobiernos indígenas no existe, ya que en gran parte de los pueblos y comunidades indígenas los cargos de mayor importancia dentro de su estructura organizativa como el ser autoridad o representante, son ocupados por los hombres, y los cargos de menor rango ocupados por las mujeres. Esta situación podría avanzar, en la medida que los pueblos y comunidades le den la importancia y reconozcan los procesos que están llevando las mujeres indígenas, desde sus espacios comunitarios y que a través de sus luchas han logrado incidir en otras instancias de los estados.


* Ashley Rodríguez es estudiante de Estudios y gestión cultural con énfasis en comunicación digital y periodista en Catarsis.

Chat

¡Chatea con E-Ann!

Atención en línea

Whatsapp

¡Hablemos por WhatsApp! Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Celular no valido para el país seleccionado

¿Cuenta con titulo universitario?

Cargando

Icono Arriba
Abrir las opciones de accesibilidad
Opciones de accesibilidad
Tamaño de texto Aumentar el tamaño del textoDisminuir el tamaño del texto