Voluntariado Eanista
En el marco de la autonomía universitaria y en cumplimiento de sus fines y principios institucionales, la Universidad Ean considera el voluntariado como una de sus iniciativas institucionales para fortalecer el desarrollo integral y la permanencia de los estudiantes.
El voluntariado busca aportar en la construcción de una sociedad incluyente y equitativa, promoviendo el respeto por la diversidad y generando escenarios que propicien igualdad de oportunidades e inclusión, además de fortalecer y visibilizar iniciativas solidarias que surgen de los miembros de la comunidad universitaria.
¿Cómo ser parte del voluntariado?
Los aspirantes a participar del programa de voluntariado, deberán cumplir como mínimo con los siguientes aspectos, además de los requisitos que se determinen en cada convocatoria:
- Ser estudiante, colaborador, docente o graduado de la Universidad Ean.
- Inscribirse y participar en las convocatorias realizadas desde Bienestar Universitario.
- Poseer competencias y habilidades relacionadas con liderazgo, comunicación, empatía, solidaridad, altruismo, compromiso social, recepción, disposición al cambio y afinidad con los propósitos del programa.
- Alto grado de compromiso y disponibilidad de mínimo 9 horas para las acciones formativas y la acción voluntaria.
- Ser mayor de 18 años o en el caso de ser menor de edad, contar con autorización expresa de sus representantes legales.
Convocatorias abiertas 2025 – 2
En el Voluntariado Eanista creemos en el poder de la acción colectiva para generar un impacto positivo en nuestra sociedad. Como voluntario eanista tendrás la oportunidad de poner en práctica tus habilidades y aprender de expertos mientras formas parte de un equipo apasionado por construir un futuro sostenible.
¿Por qué unirte?
Emprendimiento sostenible: Contribuye al desarrollo de acciones que promueven la protección medioambiental y el desarrollo social. Aquí, tu pasión por un futuro sostenible encontrará su lugar.
Impacto real: Tus acciones como voluntario eanista generarán un impacto tangible en la sociedad y el medio ambiente. ¡Es hora de marcar la diferencia y dejar tu huella verde!
Líneas de acción en las que puedes participar según tu interés:

Cuidado y protección animal
Fecha de inicio: 13 de agosto
Duración: 3 sesiones
Programación
Reunión formativa:
Fecha:
10 de septiembre
Reunión estratégica:
Fecha:
13 de septiembre
Acción voluntaria
Fecha: 27 de septiembre
Duración: 3 meses – 33 horas
Cierre de experiencias:15 de noviembre

Trabajo con población en condición de vulnerabilidad
Fecha de inicio: 13 de agosto
Duración: 3 sesiones
Programación
Reunión formativa:
Fecha:
20 de agosto
Reunión estratégica:
Fecha: 23 de agosto
Acción voluntaria:
Fecha: 6 de septiembre
Duración: 3 meses – 33 horas
Cierre de experiencias: 15 de noviembre

Cuidado y protección del medio ambiente
Fecha de inicio: 13 de agosto
Duración: 3 sesiones
Programación
Reunión formativa:
Fecha:
1 de octubre
Reunión estratégica:
Fecha:
4 de octubre
Acción Voluntaria:
Fecha:
18 de octubre
Duración: 3 meses – 33 horas
Cierre de experiencias: 15 de noviembre
Cuidado y protección animal
Revive los mejores momentos de nuestra jornada de voluntariado, en la que impulsamos el cuidado animal y beneficiamos a la Fundación Pro Sueños Colombia con donaciones de concentrado para perros y gatos del barrio El Curubo, en Usme y Cazucá. 🐾💚
Además, junto a la comunidad, embellecimos la cancha del barrio para brindarles a las niñas y niños un espacio más agradable y seguro para jugar y compartir. ¡Gracias a todos los que hicieron posible esta experiencia llena de solidaridad y compromiso! 🙌
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
Acompañamiento a población en estado de vulnerabilidad
Pasamos un gran día en el Parque El Tunal junto a los niños y niñas de la Fundación Pro Sueños, haciendo de esta jornada una experiencia única e inolvidable.
Disfrutamos de actividades llenas de alegría como baile, teatro, un hermoso día de cometas y divertidos momentos de globoflexia.
Gracias al apoyo y entusiasmo de nuestros voluntarios, logramos regalarles a estos niños un día especial, lleno de sonrisas, diversión y mucho cariño.
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
Cuidado y protección del medio ambiente
Junto a nuestros voluntarios vivimos una jornada de caminata y reconexión con la naturaleza que nos llevó hasta el Cerro Las Moyas.
Durante el recorrido disfrutamos del aire libre, el paisaje y la oportunidad de compartir en equipo, fortaleciendo nuestros lazos y nuestro compromiso con el medio ambiente.
Al llegar al cerro, participamos en una hermosa actividad de siembra, donde plantamos 120 árboles, contribuyendo así a la recuperación del ecosistema y a darle más vida a este importante pulmón verde de la ciudad.
Fue una experiencia enriquecedora que nos recordó la importancia de cuidar nuestro entorno y de seguir construyendo, juntos, un futuro más sostenible. Anexo las fotos a actualizar en cada linea del voluntariado.
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
El programa de voluntariado de la Universidad Ean se entiende como una actividad extracurricular organizada y transversal, desarrollada por miembros de la comunidad eanista. (Estudiantes, colaboradores, docentes y graduados).
¡Nuestro corazón verde llega a más personas!
Para más información de nuestro voluntariado comunícate con bienestaruniversitario@universidadean.edu.co
Chat
¡Chatea con E-Ann!
Atención en línea
Whatsapp






