
Las profesiones en tendencia en 2025 con el auge de la Inteligencia Artificial
Febrero 18, 2025
La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura; es una realidad que transforma industrias y redefine profesiones. En 2025, su impacto es más evidente en la automatización, la analítica de datos y la gestión de procesos, lo que genera una demanda creciente de especialistas en tecnología, calidad, innovación y ciencia de datos. Para entender cómo la IA está moldeando el mercado laboral, conversamos con Liliana Fernández Gualtero, Co-Fundadora del Centro de Liderazgo de la Universidad Ean.
IA y automatización: ¿Amenaza o transformación laboral?
"La Cuarta Revolución Industrial ha traído avances como la robótica, el Internet de las Cosas (IoT) y la IA, transformando la forma en que trabajamos y operan las organizaciones. Si bien algunos empleos operativos desaparecerán, surgirán nuevas oportunidades en tecnología, gestión de calidad e innovación."
Aquí es donde programas como la Especialización en Gerencia de Tecnología cobran relevancia, formando líderes capaces de integrar IA en estrategias empresariales para mejorar la eficiencia y la competitividad.
Habilidades imprescindibles para 2025
"Las habilidades humanas serán el diferenciador en el mercado laboral. La creatividad, el liderazgo, la empatía y el pensamiento crítico serán clave para complementar la tecnología y aportar valor."
El pensamiento crítico y la resolución de problemas son competencias esenciales en programas como la Especialización en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación , que prepara profesionales para mejorar procesos y garantizar la sostenibilidad empresarial en un mundo digitalizado.
Sectores más afectados y las oportunidades emergentes
"La digitalización impacta manufactura, logística, finanzas y salud. Sin embargo, abre puertas en ciberseguridad, comercio electrónico, telemedicina y educación online."
En este contexto, la Especialización en Machine Learning es crucial para quienes desean dominar el análisis de datos y la automatización inteligente, dos pilares del futuro laboral.
Trabajo híbrido y la necesidad de adaptabilidad
"El trabajo remoto se consolidará, impulsando el uso de herramientas colaborativas y metodologías ágiles. La inteligencia emocional y la comunicación efectiva serán clave para el liderazgo en estos entornos."
Líderes preparados en ciencia de datos tendrán ventajas competitivas en estos modelos laborales. La Maestría en Ciencia de Datos forma profesionales capaces de interpretar grandes volúmenes de información y optimizar la toma de decisiones estratégicas en organizaciones digitales.
Regulaciones laborales y formación continua
"Las nuevas regulaciones buscarán proteger a los trabajadores en entornos digitales, incentivando la formación continua y la adaptación a nuevos modelos laborales."
En este sentido, la educación ejecutiva enfocada en tecnología y gestión del cambio será fundamental. Las especializaciones en tecnología y datos brindan una ventaja competitiva para navegar estos cambios.
El rol de las empresas en el bienestar del talento
"El bienestar organizacional ya no es opcional. Las empresas deben invertir en salud mental, conciliación laboral y capacitación en habilidades digitales y humanas."
Las organizaciones que impulsen el liderazgo basado en datos, la innovación y la tecnología no solo retendrán talento, sino que marcarán la diferencia en un mundo cada vez más digital.
En definitiva, el 2025 será el año en que la sinergia entre tecnología y habilidades humanas definirá el éxito profesional. Formarse en tecnología, calidad, innovación y ciencia de datos no es una opción, es una necesidad para prosperar en la era de la IA.
Chat
¡Chatea con E-Ann!
Atención en línea
Whatsapp