

Los logros de deportistas como Óscar Figueroa, Caterine Ibargüen y Mariana Pajón en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y los Juegos Olímpicos de Río 2016 dejaron al descubierto la evolución de la administración del Comité Olímpico Colombiano (COC).
En este sentido, Baltazar Medina, presidente del COC, fue el invitado a Un café con el Gerente del mes de abril, por parte de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad Ean.
Durante el encuentro, Medina atribuyó el crecimiento del sector deportivo a las buenas prácticas en la gerencia del gobierno corporativo, el financiamiento y el mercadeo. De igual manera, nos respondió algunas preguntas:
Baltazar Medina (BM): El país tiene que prestarle más atención al deporte en todos sus niveles, aunque los juegos intercolegiados del programa Supérate han mejorado en su cobertura, faltan algunos ajustes en la calidad.
En cuanto al deporte universitario, el Estado necesita crear una política de apoyo para los jóvenes deportistas y las instituciones de educación superior deben generar facilidades a sus atletas para que se desempeñen tanto en la vida académica como deportiva, a través de una metodología virtual .
(BM): Los pasos relevantes para el cumplimiento de las metas que nos hemos propuesto son:
(BM): Esta es un área para explorar. En la actualidad, los servicios de rehabilitación, traumatología y atención profesional especializada han logrado gran impacto, demostrando que la producción de bienes relacionados al suministro y equipamiento no son las únicas formas de generar negocio. Además, no deben descartar la posibilidad de incursionar en la recreación, ya que los primeros emprendimientos del sector surgieron allí.
Al finalizar, Baltazar, quien también es presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), exhortó a los estudiantes a relacionarse con las áreas de la gerencia y a pensar en el deporte como un campo para su ejercicio profesional, pues, según él, si el deporte colombiano hubiera tenido una administración más especializada estaría mejor de lo que lo está actualmente.
Con acreditación Institucional de Alta Calidad
Res. Nº 29499 del Mineducación 29/12/17, Vigencia 28/12/21