Diplomado en Fintech

Descubre el impacto de la tecnología financiera desde diferentes perspectivas tanto de inversionistas y consumidores.

¡Hola! Estoy interesado en estudiar el Diplomado en Fintech. ¿Podrían darme información?

Recibe más información

¿Necesitas un programa para tu empresa?

Duracion

8 Semanas

Intensidad

80 horas

tarifaTARIFA

flecha
$2.200.000*

Inversión plena 2023






ahorro
AHORRA
Hasta
$440.000*

gracias a nuestra
Política de Descuentos

conoce nuestras
opciones de financiación

Horarios

Lunes, miércoles y viernes
6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Inicio de clases

17 de abril de 2023

Finalización del curso:
26 de julio de 2023

Inscripciones

Hasta el 10 de abril de 2023

Aprovecha el
20% de descuento
antes del 28 de marzo de 2023

Contenido del programa


Certificado
La Universidad expide un certificado por participación a quienes aprueben el 80% de las sesiones programadas.

Nota: la Universidad Ean se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesados a la convocatoria. Asimismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.

*Los aplazamientos o modificaciones de fechas de inicio de un programa de Educación Continuada, no reactiva porcentajes por pronto-pago a los participantes que ya hayan pagado.

Las tarifas están sujetas a los incrementos anuales determinados por la Universidad Ean.

¿Por qué estudiar este programa?

Descubre el impacto de la tecnología financiera desde diferentes perspectivas tanto de inversionistas y consumidores, su regulación y el análisis y aplicación de los fundamentos de los conceptos Fintech a las diferentes áreas o departamentos de las compañías, riesgos vinculados y blockchain.

En este Diplomado aprenderás a través de estudios prácticos incluidos en cada uno de los módulos que te ayudarán a comprender la dinámica del tema Fintech pudiendo aplicarlos fácilmente dentro del entorno laboral y empresarial.


¿A quién va dirigido?

Profesionales en economía, finanzas o negocios internacionales, inversionistas, analistas financieros y de inversiones y todas aquellas personas interesadas en aprender aspectos clave de los negocios de innovación financiera (Fintech).

Así mismo este programa es adecuado para una amplia gama de profesionales que busquen desarrollar sus competencias y afinar sus perfiles en el campo financiero, como:

  • Directivos de nivel medio y alto en finanzas.
  • Gerentes que dirigen la función de tecnología.
  • Consultores en tecnología, crecimiento e innovación.
  • Profesionales que trabajan en diferentes sectores de la economía, en seguros, regulación, riesgos.

Objetivos del programa

Objetivo general

Descubrir el impacto de la tecnología financiera desde diferentes perspectivas tanto de inversionistas y consumidores, su regulación y el análisis y aplicación de los fundamentos de los conceptos Fintech a las diferentes áreas o departamentos de las compañías, riesgos vinculados y blockchain.

En este Diplomado aprenderás a través de estudios prácticos incluidos en cada uno de los módulos que te ayudarán a comprender la dinámica del tema Fintech pudiendo aplicarlos fácilmente dentro del entorno laboral y empresarial.

Objetivos específicos

  • Explorar las innovaciones en Fintech, sus modelos de negocio y articular con amplia capacidad los beneficios y las desventajas de la innovación Fintech.
  • Comprender desde una perspectiva global y técnica las diferentes innovaciones para satisfacer las necesidades de las organizaciones y clientes, sus experiencias y exigencias.
  • Identificar enfoques cuantitativos de las finanzas, incluidos modelos de riesgo, ratios financieros y series de tiempo.
  • Identificar las medidas de seguridad para garantizar que las innovaciones fintech mantengan controles adecuados a sus clientes y la industria financiera.
  • Conocer y aplicar la regulación existente en la materia, mitigando riesgos de multas y sanciones.
  • Entender las tecnologías, su poder disruptivo, sus limitaciones y aplicaciones a diferentes perspectivas.
  • Crear tus propias líneas de negocios y emprendimientos que incluya las exigencias actuales en materia de requisitos y puesta en marcha.


William Zuluaga Muñoz - Coordinador Académico

Profesor e investigador del Observatorio de Finanzas Verdes adscrito al grupo de Entorno Económico de la Universidad EAN con experiencia en el primer proceso de certificación de Sello Ambiental Colombiano para productos eléctricos y algunos proyectos de eficiencia energética en el sector financiero, desde la gestión de proyectos, compras y contratación. Lean Six Sigma Green Belt certificado por Schneider Electric, Scrum Product Owner y ángel inversionista con interés por la formulación y evaluación de proyectos y la inversión de impacto. Actualmente Director de posgrados en finanzas de la Universidad EAN.

Marisol Martinez de la Peña

Profesora e investigadora. En la actualidad es docente de la maestría en Gestión Financiera de la Universidad EAN en la cátedra de Legislación Financiera y Tributaria, tiene 20 de años de experiencia en materia financiera, contable y de riesgos, ha participado en diferentes proyectos regulatorios a nivel del Estado y fue funcionaria de la SFC donde laboró por más 10 años en el área de coordinación normativa y de regulación financiera. En la actualidad es consultora privada en diferentes firmas de auditorías a nivel internacional en temas de sostenibilidad, fintech y de riesgos

Alix Erica Rojas Hernandez

Experiencia Docente: Universidad de la Sabana / Konrad Lorenz / Universidad Libre / Universidad EAN / Universidad Nacional. Experiencia Empresarial: (Ingeniera de Desarrollo - Abist e-sourcing) / (Ingeniero Desarrollador y Diseñador de Software - Gestión TEK) / (Arquitecto de Software Junior - Gestión TEK). Publicaciones: Díaz, R., Rojas, A. E., & Mejía, C. (2021). Blockchain for Colombian Organic Coffee Traceability on Hyperledger.

Santiago Emilio Mora Parada

Associate, Digital Transformation LATAM. Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Economista y Profesional en Negocios Internacionales con experiencia en los sectores financiero y de consultoría en temas de gestión de la innovación, planeación estratégica, y análisis económico y financiero. Profesor universitario de pregrado por más de 7 años. Áreas De Interés: Economía de la Innovación, Economía Internacional, Economía de los Negocios, Estudios de Futuro. Fintech.

Nota: se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesdos a la convocatoria. Asi mismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.

 

 

¿Quieres empezar tu proceso de inscripción?

Comunícate cuanto antes a nuestro Centro de contacto al +(57-1) 593 6464 opción 2 (cupos limitados)

Whatsapp

¡Hablemos por WhatsApp! Completa los siguientes datos y empecemos nuestra conversación.

Celular no valido para el país seleccionado

Cargando

Icono Arriba
Abrir las opciones de accesibilidad
Opciones de accesibilidad
Tamaño de texto Aumentar el tamaño del textoDisminuir el tamaño del texto