

Duracion
7 Semanas
Intensidad
24 horas


$2.100.000*
Inversión plena 2023

$420.000*
*20% de descuento
Único descuento aplicable
Horarios
Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 .m.
Inicio de clases
19 de agosto de 2023
Finalización del curso:07 de octubre de 2023
Inscripciones
Hasta el 12 agosto de 2023
Aprovecha el 20% de descuento hasta el 04 de agosto de 2023
Certificado La Universidad expide un certificado por participación a quienes aprueben el 80% de las sesiones programadas.
Nota: la Universidad Ean se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesados a la convocatoria. Asimismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.
*Los aplazamientos o modificaciones de fechas de inicio de un programa de Educación Continuada, no reactiva porcentajes por pronto-pago a los participantes que ya hayan pagado.
Las tarifas están sujetas a los incrementos anuales determinados por la Universidad Ean.
¿Por qué estudiar este programa?
Curso Vacacional de Artes Plásticas para niñas y niños, ofrece un espacio creativo y estimulante donde podrán explorar, crear y desarrollar sus habilidades artísticas, motoras, cognitivas y sociales. Guiados por docentes capacitados, las niñas y los niños disfrutarán de actividades divertidas que fomentarán su imaginación y expresión personal. A través del juego y la experimentación, podrán crear diferentes objetos artísticos y desarrollar su curiosidad, pensamiento creativo y trabajo en equipo. Grupo: mínimo 8, máximo 16 niñas y niños.
¿A quien va dirigido?
Niñas y niños que quieran descubrir nuevas formas de crear y proponer sus ideas por medio de sus capacidades creadoras, sociales e individuales.
Objetivos del programa
Objetivo general
Proporcionar un curso vacacional de artes plásticas que promueva el desarrollo integral de las niñas y los niños, brindándoles un espacio en el cual puedan explorar, crear y desarrollar sus habilidades artísticas, motoras, cognitivas y sociales de manera inclusiva y estimulante.
Objetivos específicos
- Crear un ambiente inclusivo y respetuoso que promueva la participación activa y la diversidad de ideas y perspectivas entre las niñas y los niños.
- Estimular la creatividad y la imaginación de las niñas y los niños mediante actividades que fomenten la exploración, la experimentación y la expresión artística.
- Mejorar la coordinación motriz y la destreza manual de las niñas y los niños a través de ejercicios y prácticas que involucren movimientos corporales y el manejo de diferentes herramientas y materiales artísticos.
- Desarrollar la curiosidad y el interés por aprender, utilizando enfoques prácticos y experiencias concretas que permitan a las niñas y los niños descubrir y aprender a través de la acción y la experimentación.
- Promover el pensamiento creativo y flexible al ofrecer una variedad de materiales y opciones de expresión artística, alentando a las niñas y los niños a explorar diferentes técnicas, estilos y enfoques en sus creaciones.
- Fomentar el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el respeto mutuo entre las niñas y los niños, brindándoles oportunidades para colaborar, compartir ideas y trabajar juntos en proyectos artísticos.
Sara Lucía Torres Castañeda - Coordinadora Académica
Como Maestra en Artes Plásticas de la Universidad El Bosque (2015) y con un Master en Diseño y Dirección de Arte (2018), tengo amplia experiencia como docente en el campo de las artes. Destaco mi labor como Profesional Territorial en el Programa "Niñas y Niños Educan a los Adultos" de la Universidad Distrital, donde promoví el aprendizaje intergeneracional. También fui docente en la aplicación Maestrik, estimulando la creatividad de mis alumnos. Participé en el proyecto "Pinta a tu Mascota" de Plani SAS y en la obra de teatro infantil "Mily la Viajera de Cuentos". Además, brindé acompañamiento pedagógico en las Jornadas de Educación Complementaria Integral y en las Escuelas de Creación Artística de Usaquén. Mi objetivo es inspirar a otros, cultivar su creatividad y promover la importancia de la educación artística.
Paula Jimena González Rodríguez
Socióloga y magíster en infancia y cultura, con experiencia en prácticas pedagógicas como Aprendizaje Basado en Proyectos, alfabetización y recursos TIC. Enfoque diferencial e inclusivo. Formación y experiencia en investigación, monitoreo y evaluación con metodologías cuali-cuantitativas. Comprometida con el desarrollo integral de los niños y niñas, adaptando metodologías y recursos para atender sus necesidades individuales. Trabajo en colaboración con docentes, familias y comunidad para lograr resultados significativos en el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
Nota: se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesdos a la convocatoria. Asi mismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.
Whatsapp

Con acreditación Institucional de Alta Calidad
Res. 023654 del Mineducación 10/12/21, Vigencia 10/12/27