¿Qué es Mediaciones Didácticas en la Universidad Ean?
Mediaciones Didácticas es un área que hace parte de la Vicerrectoría de Innovación Académica de la Universidad y tiene como propósito desarrollar soluciones que faciliten la prestación de servicios internos y externos relacionados con aprendizaje y formación virtual.
Diseña y desarrolla medios y mediaciones para la prestación de servicios educativos internos y externos. Presta servicio de soporte en la transferencia del conocimiento desde que se genera hasta que se utiliza, lo mismo que a los programas académicos desarrollados en ambientes virtuales de aprendizaje, en la generación de contenidos; acompañamiento y soporte a los demás procesos de la Universidad en relación con la oferta de servicios virtuales, especialmente materiales para la formación a la medida para el sector empresarial.
Está conformado por un equipo de profesionales altamente capacitados:
Equipo | Cargo | Correo |
---|---|---|
Carlos Serrano Escallón | Coordinador II | |
Antonio José Rodríguez Espitia | Profesional I | |
Adriana Priscila Briceño Urquijo | Profesional I | |
Alejandra Salamanca Tovar | Profesional I | |
Alejandra Salamanca Tovar | Profesional I | |
Alberto Velásquez Camelo | Profesional I | |
Cesar Juvenal Villota Castañeda | Profesional II | |
David Alejandro Ayala Mila | Asistente Técnico | |
Emanuel Fernando Diaz Palencia | Profesional I | |
Gustavo Adolfo Borray Franco | Profesional II | |
Iván Camilo Barrios Soto | Profesional I | |
Karen Hasbleidy Ortiz Cuchivague | Profesional I | |
Natalia del Pilar Molina Aguirre | Profesional I | |
Naira Yadira Hernández Rojas | Profesional I | |
Rubén Darío Quintero Sanchez | Profesional II | |
Rubén Darío Quintero | Profesional II | |
Vania Andrés Flórez Ramos | Profesional I | |
Lina María Castro Torres | Profesional I |
- Planificación, diseño y gestión de ambientes y recursos virtuales de aprendizaje
- Asesoría y acompañamiento pedagógico a los docentes, en la elaboración - adecuación de contenidos para ambientes virtuales de aprendizaje (AVA).
- Asesoría y acompañamiento en el desarrollo de Recursos Virtuales de Aprendizaje como objetos en 2D y 3D, realidad virtual y productos audiovisuales, entre otros.
- Planificación, producción y monitoreo de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) de la Universidad, para servicios educativos virtuales internos y externos.
- Diseño de soluciones de formación virtual internas y externas, a la medida
- Soluciones de formación virtual a la medida.
- MOOC, Massive Open On-line Courses (Cursos en línea, masivos y abiertos).
- Mobile-learn.
- Píldoras de conocimiento.
- Buenas prácticas institucionales.
- Asesoría y soporte en herramientas de formación virtual
- Canvas, sistema de gestión de aprendizaje utilizados por la Universidad.
- Herramientas como Collaborate, Ultra Kaltura y Second Life, entre otras.
Para más información y asesoría sobre estos servicios comuníquese a:
Horario de soporte telefónico
Lunes a viernes de 8:00 am. a 10:00 p.m. en jornada continua. Fines de semana y festivos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
A través de la línea 5936464 en Bogotá o línea 018000931000 a nivel nacional, extensión 7012 y solicitar el servicio de soporte de la funcionalidad del aula a los operadores quienes atenderán su inquietud y le informarán acerca del procedimiento que se le dará a la misma.
Horario de soporte por Sala Microsoft Teams https://cutt.ly/Mkeg7FY
Lunes a viernes de 8:00 am. a 10:00 p.m. en jornada continua. Sábados de 8:00 am. a 12:00 m.