

Presencial
(Asistida por Tecnología)
Duración
40 horas - 3 créditos *Nota: 4 créditos para estudiantes de pregrado virtual
Horarios
Miércoles De 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Sábados De 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
*Se tendrán sesiones los días jueves 9 y 30 de julio
Inicio de clases
Jueves, 9 de julio de 2020
Finalización del curso:Sábado, 1 de agosto de 2020
PRECIO:
Pagarás el equivalente al valor de tu crédito. Pagando antes del Miércoles, 1 de julio de 2020 tendrás el 10% de descuento.
A los participantes que se inscriban antes de la fecha límite para obtener el beneficio del 10% de descuento y que para esa fecha no se haya emitido su orden de matrícula, se va generar esta orden respetando el beneficio de descuento por pronto pago.
Descarga el syllabus aquí
Para mayor información sobre nuestras escuelas de verano y misiones académicas, nos puedes escribir al correo internacionalizacion@universidadean.edu.co
- Las escuelas/misiones se encuentran sujetas a cambio de horario, o cancelación de no llegarse a cumplir con el cupo mínimo de estudiantes para su desarrollo.
- Las escuelas/misiones, contarán con estudiantes regulares de pre grado, posgrado, adicionalmente en algunas escuelas habrá estudiantes externos.
- Los estudiantes inscritos estarán regidos por el reglamento de la Universidad Ean.
- Los estudiantes deben cumplir y aprobar más del 80% de la escuela para poder afirmar que la cursaron.
Nota: la Universidad Ean se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesados a la convocatoria. Asimismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.
¿Por qué estudiar este programa?
Adquirir conocimientos y destrezas de la mano de profesionales y expertos del Centro Criptológico Nacional (CCN CERT de España), reconocido a nivel mundial por el desarrollo de capacidades en ciberseguridad, formación y expedición de las guías CCN-STIC de referencia para organismos públicos y privados, para la adecuada gestión y respuesta a incidentes cibernéticos en las organizaciones, permitiendo afrontar de manera activa las ciberamenazas.
Durante la formación se abordarán desde un punto de vista global, actual y práctico las amenazas y vulnerabilidades de seguridad que afectan a las infraestructuras, entornos y aplicaciones web, así como la obtención de información en Fuentes Abiertas (OSINT) y su aplicación en el desarrollo de labores de cibervigilancia.
Conoce más del Centro Criptológico
Objetivos específicos
- Tener una visión general en el ámbito de la ciberseguridad en torno a dos (2) áreas fundamentales: el análisis de seguridad de aplicaciones web y la búsqueda de evidencias digitales como mecanismo de respuesta frente a incidentes cibernéticos.
- Comprender y definir necesidades de información en cada paso del espectro de obtención de información en Fuentes Abiertas (OSINT).
- Desarrollar la capacidad de definir utilidades tácticas para acortar procesos de búsqueda, rastreo de elementos informativos de interés, y monitorización de escenarios digitales específicos.
- Desarrollo de ejemplos prácticos a modo de casos de estudio para poner en práctica los conceptos y aplicar las herramientas tratadas durante las herramientas tratadas durante el curso.
¿A quien va dirigido?
Estudiantes de pregrado, posgrado de la universidad, CISO – Chief Information Security Officer, responsable de la Ciberseguridad en Organismos Públicos y Empresas Privadas, profesionales en IT con conocimientos básicos en: Seguridad de la información y las Comunicaciones (TIC), sistemas Linux y Windows, protocolos y equipamiento de red, entornos de programación web (PHP, ASP.NET, JAVA, etc.).
Requerimientos técnicos: Para el desarrollo de las sesiones, los asistentes deben contar con un equipo que tenga una configuración mínima de:
- Hardware: 8 GB de memoria RAM o superior.
- Software: Windows 7 o superior.
- Entorno de virtualización para ejecutar las máquinas virtuales a utilizar durante el curso (VMware Player o Virtualbox).
- Oracle Virtual Box (última versión disponible en el momento de la instalación).
- Virtualización habilitada en BIOS.
- MS Hyper-V en estado inactivo o deshabilitado.
- Equipo con procesadores Dual Core con 8 GB de RAM. La operativa con 4 GB sería factible, pero podría presentar dificultades en el desarrollo de la formación.
- Acceso a Internet de banda ancha para el desarrollo de las prácticas previstas
Conocimientos previos:Para el desarrollo de las sesiones, los asistentes deben tener conocimientos básicos en:
- Conceptos básicos de seguridad en TI.
- Sistemas Linux y Windows.
- Protocolos y equipamiento de red.
- Programación web (PHP, ASP.NET, JAVA, etc.)
Expertos del Centro Criptológico Nacional de España (CCN CERT)
La Escuela será impartida por profesionales y expertos del Centro Criptológico Nacional de España (CCN CERT) en las áreas de cibervigilancia y OSINT, seguridad en aplicaciones web e informática forense.
Conoce más del CCN CERT, en https://www.ccn-cert.cni.es/
Fabiana García - Coordinadora Vicerrectoría de Innovación Enlace académico Escuela de Verano
Asesora en ciberseguridad de la Vicerrectoria de Innovación de la Universidad Ean. Anteriormente, se desempeñó como Coordinadora de Seguridad y Privacidad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, donde lideró la creación de lineamientos y políticas en materia de seguridad digital para las Entidades del Estado. En los últimos 6 años, integró los equipos de Gobierno que lideraron la formulación y puesta en marcha de las políticas nacionales en materia de seguridad digital como asesora del Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio TIC. Es Internacionalista con máster en Gobierno y Gestión Pública para América Latina de la Universidad Pompeu Fabra.
Certificado
Al finalizar el curso, los asistentes que lo hayan superado con aprovechamiento obtendrán un Certificado firmado por el Subdirector General del Centro Criptológico Nacional de España (CCN CERT), la Fundación In-Nova y la Universidad Ean como garantía de la superación del mismo.



Nota: se reserva el derecho de suspender o aplazar el inicio de cualquiera de los programas, en función de la respuesta que obtenga de los interesdos a la convocatoria. Asi mismo, se reserva el derecho a realizar modificaciones en las fechas de inicio, auditorios o salones, planes de estudio, enfoque metodológico y claustro docente.